Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13289
Citar este ítem

Título : Factores étnico-culturales asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las parroquias Alpachaca y Caranqui, Ibarra 2021
Director : Andrade Echeverría, Marco Alexis
Autor : Salcedo Tenganan, Andrea Karina
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : DIVERSIDAD CULTURAL;LACTANCIA MATERNA;ABANDONO FAMILIAR
Fecha de publicación : 28-nov-2022
Fecha de creación : 9-nov-2022
Resumen : La lactancia materna es considerada el alimento esencial que el niño necesita para un correcto desarrollo cognitivo, nutricional y de desarrollo. Con el objetivo de analizar los factores étnico-culturales que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las parroquias de Alpachaca y Caranqui, se realizó este estudio descriptivo y cuanticualitativo con un diseño transversal con una población de 326 madres que se encontraban en período de lactancia materna exclusiva, a través de una muestra estratificada de 111 madres. Se aplicó una encuesta cerrada de 11 preguntas de datos sociodemográficos y también se empleó el cuestionario Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP). El estudio arrojó que la auto identificación étnica de las madres es: mestizo de 47,7%, afro ecuatoriano del 22,5%, indígena 21,6% y blanco con el 8,1%. Distribuidas en edades de 16-19 años adolescente, 20-39 años adultas jóvenes y más de 40 años adulta. La mayoría de madres trabaja, o estudia, y solo el 31,5% es ama de casa. Razón por la cual tienen que dejar a sus niños con un familiar. Concluyendo que las madres, independientemente de su autoidentificación étnica, no mantienen una lactancia materna exclusiva ya que introducen distintas bebidas y alimentos antes de los seis meses como son el agua, las coladas u otros líquidos, y que también por sus estudios o trabajo prefieren usar leche artificial al igual que otros alimentos. En cuanto a conservación y almacenamiento de leche materna tienen el conocimiento, pero no lo ponen en práctica. Hay que resaltar que las madres indígenas y afro ecuatorianas tienen un riguroso cuidado durante la lactancia al no realizar esfuerzo físico, evitar el frío en la espalda y senos ya que esto, según su concepción, hace que se seque la leche. En su mayoría las madres tienen cuidado en qué tipo de alimentos no pueden consumir, dentro de estos se encuentran los granos, grasas, gaseosas, picantes, ácidos; producen cólicos, estreñimiento, diarrea en la madre y por lo tanto también afecta al niño.
Descripción : Determinar los factores étnico- culturales que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las parroquias de Alpachaca y Caranqui.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13289
OTRO : PG/ 1220
Ciudad. País: Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000040348
Carrera Profesional: Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1220 LOGO.jpegLogo19,67 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1220 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons