Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13511
Citar este ítem

Título : Eficacia de las intervenciones de enfermería enfocadas en potenciar la agencia de autocuidado de pacientes hipertensos que acuden al Centro de Salud Tumbabiro, 2022
Director : Morejón Jácome, Gladys Edelmira
Autor : Román Huera, Cinthya Katherinne
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : SALUD;HIPERTENSIÓN;SERVICIO DE ENFERMERÍA
Fecha de publicación : 13-feb-2023
Fecha de creación : 18-ene-2023
Resumen : Los problemas hipertensivos son un problema muy relevante hoy en día debido a que es considerable el aumento de las cifras de personas que asisten a las instituciones de salud con hipertensión y cada vez son más jóvenes lo antes mencionado obliga a ejecutar una estrategia poblacional con medidas de educación y promoción que garanticen el desarrollo de una práctica comunitaria fundamentada en bases científicas dirigidas a mejorar y potenciar la capacidad de autocuidado de la población. Objetivo Determinar la eficacia de las intervenciones de enfermería enfocadas en potenciar el autocuidado de pacientes hipertensos que acuden al centro de salud Tumbabiro 2022. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, cuasi experimental, longitudinal que midió la capacidad de agencia de autocuidado de 148 personas con diagnóstico clínico de Hipertensión Arterial antes y después de las intervenciones de enfermería, se aplicó el cuestionario de capacidad de agencia de autocuidado de pacientes hipertensos con 0,75 de Cronbach Resultados: El 58,8 % de la población en estudio lo conformaron el grupo de edad de 65 años o más, predomina el sexo femenino con un 64.9%, en cuanto al estado civil en su mayor parte son casados con un 57,4 % y el 48,6% actualmente son trabajadores independientes el 55,4% de la población en estudio no pertenece a ninguna red de apoyo y un 50% no tienen cuidador ni acompañamiento familiar, referente a la instrucción académica podemos observar que un 41,9 % no poseen ninguna instrucción o a su vez lograron cursar sus estudios primarios, en el análisis del pre test se pudo evidenciar que una gran mayoría de la población de estudio presenta una media capacidad de agencia de autocuidado con un 83,8 %, mientras que un 13,5 % posee capacidad baja es decir que desconocen aspectos importantes que se deben considerar frente al autocuidado y llama la atención que solo el 2,7 % de los pacientes posean una alta capacidad de autocuidado. La significancia asintótica es 000 < 0.05 por lo cual se acepta la hipótesis alternativa demostrando que existen diferencias en la mediana del programa antes y después. Conclusiones: La implementación de las intervenciones de enfermería utilizando estrategias, recursos didácticos y metodologías innovadoras fueron percibidas de forma satisfactoria por la población, plasmándose en los resultados.
Descripción : Determinar la eficacia de las intervenciones de enfermería enfocadas en potenciar la agencia de autocuidado de pacientes hipertensos que acuden al centro de salud Tumbabiro 2022.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13511
OTRO : PG/ 1269
Ciudad. País: Urcuquí. Ecuador.
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000040550
Carrera Profesional: Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1269 logo.jpgLogo144,98 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1269 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons