Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13585
Citar este ítem

Título : Relación de los esquemas disfuncionales tempranos, el apego y la adicción a sustancias psicoactivas en los internos en comunidades terapéuticas de adultos en Imbabura
Director : Arias Benavides, Patricio Roberto
Autor : Jiménez Espinosa, Julio Cesar
Tipo documento : masterThesis
Palabras clave : FAMILIA DISFUNCIONAL;ADICCIÓN;CONSUMO DE DROGAS;CLÍNICA DE REHABILITACIÓN
Fecha de publicación : 1-mar-2023
Fecha de creación : 9-feb-2023
Resumen : El presente trabajo tuvo como objetivo general identificar la relación entre los esquemas disfuncionales tempranos, el apego y la adicción a sustancias psicoactivas en los internos en comunidades terapéuticas de adultos en Imbabura. La metodología utilizada fue de un diseño de investigación tipo cuantitativo no experimental, transversal correlacional. La muestra seleccionada es no probabilística intencional, esta muestra está compuesta por 134 internos de las comunidades terapéuticas de adultos en Imbabura. Para la recolección de datos se utilizó el Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test (ASSIST), el cuestionario de Esquemas de Young Versión Abreviada (CEY-VR), y el cuestionario de representaciones del apego versión reducida (CAMIR-R). Se obtuvo como resultado que los esquemas disfuncionales con los puntajes más significativos son el esquema de metas inalcanzables (M=17.0), el esquema de abandono /inestabilidad (M=16.6), el esquema de auto sacrificio (M=16.3). En cuanto a las dimensiones del apego los puntajes más significativos los obtuvo la dimensión de apego inseguro/preocupado (M=31.5). La correlación que presentan una fuerte evidencia son entre el apego preocupado con el esquema de abandono/inestabilidad (0.317) y con el esquema de vulnerabilidad al daño/enfermedad (0.299). La correlación del apego evitativo con los esquemas de privación emocional (0.366), el esquema de desconfianza/abuso (0.342), el esquema de aislamiento (0.355), el esquema de dependencia incompetencia (0.289), el esquema de vulnerabilidad al daño/enfermedad (0.361), no se han encontrado correlaciones con datos significativos entre las dimensiones del apego, los esquemas disfuncionales y el consumo de sustancias. Finalmente, para la variable predictiva consumo problemático se determinó los siguientes esquemas disfuncionales como predictores estadísticamente significativos, el esquema de Insuficiente autocontrol (Z= -2.04, p=0.041), el esquema disfuncional de Grandiosidad (Z= 2.51, p=0.012) y el esquema disfuncional de desconfianza abuso (Z= -2.05, p= 0.040), en lo que respecta a las dimensiones de apego, los datos no resultaron estadísticamente significativos.
Descripción : Identificar la relación entre los esquemas disfuncionales tempranos, el apego y la adicción a sustancias psicoactivas en los internos en comunidades terapéuticas de adultos en Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13585
OTRO : PG/ 1316
Ciudad. País: Ibarra, Ecuador
Grado Académico: Maestría
Código MFN : 0000040645
Carrera Profesional: Psicología Clínica Mención Psicoterapia
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1316 LOGO.jpgLogo60,15 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1316 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1,72 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons