Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14047
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNúñez Pérez, Jimmy-
dc.contributor.authorPáez Aguas, Karol Geovanna-
dc.date.accessioned2023-06-12T21:27:44Z-
dc.date.available2023-06-12T21:27:44Z-
dc.date.created2023-03-03-
dc.date.issued2023-06-12-
dc.identifier.other03/EIA/ 593es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14047-
dc.descriptionAnalizar la reutilización de insumos químicos en el proceso de encapsulación con alginato de sodio.es_EC
dc.description.abstractEl proceso de encapsulación es una técnica realmente útil para la conservación de productos los cuales pueden ser comestibles o no, como es el caso de zumos y enzimas que han sido sometidos a este proceso para mantener sus características organolépticas y propiedades, protegiéndoles de factores como la humedad o las temperaturas altas, que ocasionan el deterioro de dichas sustancias. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la reutilización de insumos químicos en el proceso de encapsulación con alginato de sodio. Se realizó el proceso de encapsulación, posteriormente un diseño experimental DCA con arreglo factorial A x B siendo el factor A la concentración de alginato de sodio, mientras que el factor B corresponde al tiempo de encapsulación de la perla, cada factor cuenta con tres niveles. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos de las sustancias encapsulantes y las condiciones favorables de esferificación para cuantificar la permeabilidad y resistencia en las esferas, adicional se evaluó el potencial de reutilización de la sustancia encapsulante en este caso el Cloruro de Calcio al 10%. Para analizar y lograr estos puntos mencionados se realizó un procedimiento minucioso basado en literatura científica como apoyo al diseño experimental planteado para lograr obtener esferas de mejor calidad con mejor textura, firmeza y permeabilidad. Concluyendo que, fue posible la reutilización de los insumos químicos utilizados en el proceso de encapsulación.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSODIOes_EC
dc.subjectQUÍMICOSes_EC
dc.subjectENCAPSULACIÓNes_EC
dc.subjectCONSERVACIÓN DE RECURSOSes_EC
dc.titleAnálisis de reutilización de insumos químicos en el proceso de encapsulación con Alginato de Sodioes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentAgroindustriales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000041074es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 EIA 593 logo.jpgLogo95,47 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 EIA 593 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1,8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons