Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14195
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarro Villacis, Hugo Fabricio-
dc.contributor.authorMorales Siza, Rommel Andrés-
dc.date.accessioned2023-06-21T20:23:11Z-
dc.date.available2023-06-21T20:23:11Z-
dc.date.created2023-05-12-
dc.date.issued2023-06-21-
dc.identifier.other02/DER/ 052es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14195-
dc.descriptionAnalizar la situación en la aplicación de la protección de los derechos de propiedad intelectual y colectiva del Pueblo Indígena Natabuela, mediante la identificación de aspectos vulnerables en cuanto a su protección patrimonial, facilitando así la posterior aplicación de herramientas jurídicas dentro de la legislación ecuatoriana y tratados internacionales que lo protegen.es_EC
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como punto principal el encontrar en qué momento de la aplicación de normativa referente a la propiedad intelectual y sus herramientas hacia la protección de los conocimientos ancestrales y propiedad intelectual colectiva, aplicada al Pueblo Indígena Natabuela, se encuentra una situación de ineficacia. Puesto que el precedente de esta tesis es que si bien, tenemos una normativa clara y precisa, aunque incompleta, como veremos más adelante, no se conoce y aplica adecuadamente en sectores vulnerables en su propiedad intelectual colectiva, como son los pueblos indígenas, en este caso el Pueblo indígena Natabuela. Para ello, en la primera parte analizaremos la norma pertinente desde un concepto histórico, miraremos como nace el derecho de propiedad intelectual y cómo ha evolucionado hasta tener la propiedad intelectual colectiva; así mismo, analizaremos también el desarrollo de la propiedad intelectual en la historia del Ecuador, a través de sus constituciones y las instituciones que a través del tiempo han llevado el cargo de aplicar la normativa de propiedad intelectual colectiva hasta la actualidad. De igual manera, presento al Pueblo Indígena Natabuela, con el fin de poder conocer su legado cultural y así demostrar que este pueblo ancestral tiene todo lo necesario para poder calificarse como un pueblo indígena poseedor de tradiciones, cultura, arte, memoria colectiva, identidad y lugares sagrados únicos y propios y que no han sido registrados legalmente y peor aún protegidos con patente; la única forma de conservación ha sido la transmisión oral y de herencia cultural. Se recopila la información a través de entrevistas a profesionales del Derecho de instituciones pertinentes y que tienen contacto con el Pueblo Indígena Natabuela, realizando 7 preguntas necesarias para la investigación, y en el caso de las dos instituciones como son el SENADI y el SENESCYT se realizó tres preguntas más que serán relevantes a la investigación puesto que tratan de atribuciones que solo se les da a dichas instituciones. Con estos datos se realizará un análisis conjunto para poder llegar a las conclusiones pertinentes en la que se demuestra de donde nace el problema y se recomienda posibles soluciones.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUALes_EC
dc.subjectSISTEMA CULTURALes_EC
dc.subjectNORMASes_EC
dc.subjectDERECHOS CIVILESes_EC
dc.titleIneficacia del sistema normativo referente al derecho en marcas, patentes y propiedad intelectual en su aplicación dentro del pueblo indígena Natabuela – Imbabura – Ecuadores_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeAbogadoes_EC
dc.contributor.deparmentDerechoes_EC
dc.coverageNatabuela. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000041193es_EC
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 DER 052 LOGO.jpegLogo155,4 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 DER 052 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado1,53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons