Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14959
Citar este ítem

Título : Campamento turístico biocultural en la comunidad Kichwa El Cercado, Cotacachi-Ecuador
Director : Vasallo Villalonga, Yoarnelys
Autor : Chávez Quiranza, Sisa Katherine
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : TURISMO;CULTURA FOLCLÓRICA
Fecha de publicación : 17-oct-2023
Fecha de creación : 27-sep-2023
Resumen : En la ciudad de Cotacachi existe una limitada infraestructura que ofrezca servicios turísticos de alojamiento con estilo rústico. Para resolver esta carencia se requiere efectuar la implementación de un campamento turístico biocultural en la comunidad Kichwa El Cercado, como una empresa turística de alojamiento, la misma que será de responsabilidad limitada, aplicada bajo una modalidad de proyecto de inversión. El emprendimiento denominado ‘’PAKLLAWASI’’ El Cercado tiene como misión brindar servicios de hospedaje tipo cabaña, donde podrán tener experiencias con kichwas hablantes de la localidad y con una visión de llegar a ser un referente de establecimiento de alojamiento local e internacional con el objetivo de brindar motivación, valoración de la cultura e innovación al cuidado de la Pachamama, donde se aplicarán estrategias de añadir nuevas ideas como la noche cultural de mitos, cuentos y leyendas dejando atrás lo tradicional, así también el marketing digital para poder llegar al público objetivo según el resultado del estudio de mercado. Una de las características es brindar la vivencia comunitaria en alojamientos de construcción de estilo bahareque en forma de círculo con decoraciones de cuadros y fotografías, así también con una interpretación de la evolución cultural, conocimientos de la localidad, medicinas ancestrales, rituales de purificación, también cumpliendo la ventaja competitiva de ser pioneros de brindar el servicio interpretativo de la comunidad. ‘’PAKLLAWASI’’ El Cercado nace como una oportunidad de negocio vivencial, ya que la cultura, costumbres y tradiciones de la comunidad se desvanece día a día. Por ello el resultado del estudio de factibilidad ha considerado un monto de $ 70.327, de los cuales el 75.36% es capital propio y el 24,64% es bajo un crédito bancario, que tendrá su rentabilidadal cabo del cuarto año.
Descripción : Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un campamento turístico biocultural, en la comunidad Kichwa ´´El Cercado´´, que brinde servicios turísticos de recreación y concientice a los pobladores sobre el valor e importancia de los atractivos naturales y culturales.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14959
OTRO : 02/TUR/ 280
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000042008
Carrera Profesional: Turismo
Aparece en las colecciones: Turismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 TUR 280 logo.jpgLogo82,95 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 TUR 280 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,24 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons