Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15057
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPosso Yépez, Miguel Ángel-
dc.contributor.authorFlores Meneses, Brayan Alexis-
dc.date.accessioned2023-10-25T19:21:01Z-
dc.date.available2023-10-25T19:21:01Z-
dc.date.created2023-10-12-
dc.date.issued2023-10-25-
dc.identifier.otherFECYT/4374es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15057-
dc.descriptionDesarrollar la motivación en el aprendizaje de Trabajo, Potencia y Energía en la asignatura de Física en el segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “17 de Julio”, en el periodo académico 2022-2023.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el papel que desempeña la motivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de física, ya que existen varios factores empíricos que afectan la motivación de los aprendices como el entorno educativo, las estrategias didácticas y el rol de docente. La importancia de aprender física radica tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana, ya que permite desarrollar diferentes habilidades, pensamiento crítico y razonamiento lógico. El objetivo de este trabajo es brindar una contribución significativa en relación con la motivación en el aprendizaje de Trabajo, Potencia y Energía para los estudiantes de segundo de bachillerato de la unidad educativa “17 de Julio”. Para ello, se utilizó la investigación de tipo mixta para darle un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, por lo que comprende un alcance descriptivo y correlacional, con un diseño de investigación no experimental y del tipo transversal; además, está basada en los métodos inductivo, deductivo y analítico sintético; se aplicó el instrumento de la encuesta para la recolección de datos, con la cual se obtuvo que la mayoría de los estudiantes tenían niveles bajos de motivación intrínseca, extrínseca y total. Por lo tanto, fue necesario idear una guía didáctica con el objetivo de transformar los métodos de enseñanza, esta guía incluye diversas estrategias didácticas diseñadas para aumentar la motivación de los estudiantes, con el fin de alcanzar un aprendizaje significativo.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCIENCIAS EXPERIMENTALESes_EC
dc.subjectPEDAGOGÍAes_EC
dc.subjectPOTENCIAes_EC
dc.subjectMOTIVACIÓNes_EC
dc.titleLa motivación en el aprendizaje de trabajo, potencia y energía en el segundo año de bachillerato de la unidad educativa 17 de Julioes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLICENCIATURAes_EC
dc.contributor.deparmentLicenciado en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, especialización en Física y Matemáticaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000042112es_EC
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Ciencias Experimentales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 4374 Logo.jpgLogo102,27 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
FECYT 4374 Tesis.pdfTrabajo de Grado5,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons