Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15088
Citar este ítem

Título : Derecho a la paridad democrática en la representación política de la mujer
Director : Armas Yépez, Diana Lucía
Autor : Vásquez Cruz, Jennifer Melisa
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : DERECHO;MUJER;POLÍTICA
Fecha de publicación : 26-oct-2023
Fecha de creación : 17-oct-2023
Resumen : La democracia en América latina y en el Ecuador especialmente, no ha tenido una consolidación sólida, puesto que, a pesar de que han existido procesos de reconocimiento de los derechos de la mujer en la representación política, con una lucha constante por alcanzarla, existen varios sectores sociales que no han sido incluidos, debido a la desigualdad socio-económica. El objetivo general fue analizar la legislación ecuatoriana y la doctrina, abordando el actual rol de la mujer en la esfera social y política. Para lo cual se realizó la revisión de los antecedentes y evolución de los derechos de la mujer, entre ellos la garantía de constatar la paridad de género en la participación política actual. Este estudio se realizó en base a la investigación con enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, con el método sociojurídico, siendo las técnicas aplicadas la entrevista dirigida a las líderes políticas de la provincia de Imbabura y la encuesta dirigida a la asociación de abogadas de Ibarra. Obteniendo como resultado que el progresismo del derecho de participación democrática se encuentra vinculado con el proceso de evolución de los derechos e igualdad en la sociedad, contemplados en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, como: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PICP), así como la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), Convención Contra todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres (CEDAW) y nacionales, como la Constitución de la República y en el Código de la Democracia, teniendo como resultado que, en la actualidad es vital cumplir las garantías establecidas que avalen este derecho; concluyendo que, actualmente se promueve la paridad de género en la participación política de la mujer, en base al análisis de las elecciones seccionales del año 2019 y 2023 en las candidaturas para prefectura de Imbabura y alcaldía de Ibarra. Según el diagnóstico nacional del Índice de Paridad Política (2023) se evidenció la participación política de la mujer en el 20% y 30% respectivamente con relación a la participación de los hombres que han postulado para los cargos de elección popular (pág. 5).
Descripción : Analizar el derecho a la paridad democrática en la representación política de la mujer entre los años 2019-2023 en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15088
OTRO : 02/DER/089
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: ABOGADO
Código MFN : 0000042143
Carrera Profesional: DERECHO
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 DER 089 Logo.jpegLogo79,65 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
02 DER 089 Tesis.pdfTrabajo de Grado2,2 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons