Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15179
Citar este ítem

Título : Flexibilidad psicológica y bienestar subjetivo en estudiantes de bachillerato con niveles de ansiedad
Director : Mantilla Posso, Inés Margarita
Autor : Palma Aguirre, Mariela Patricia
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ANSIEDAD;BIENESTAR SUBJETIVO;PSIOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
Fecha de publicación : 13-oct-2023
Fecha de creación : 23-oct-2023
Resumen : El estudio se focaliza en tres preceptos flexibilidad psicológica, bienestar subjetivo y ansiedad dentro de una de las bases más complejas, la educación y considerando a los elementos más sensibles de la misma como son los discentes, la investigación parte de reconocer los niveles de ansiedad y el efecto de esta dentro del paramento de flexibilidad y bienestar, frente al amplio concepto de salud mental donde la correcta integración de los eventos permite un actuar flexible y ajustado, identificándose un modelo salutogenico, que alejado del precepto de enfermedad se acoge a conceptos como bienestar, satisfacción y reconocimiento de capacidades desde una visión cognitiva, emocional y comportamental. Desde un modelo funcional contextual, con una población seleccionada por muestreo probabilístico simple de adolescentes de 15 y 17 años, disponiendo de una amplia data de información y aplicación de reactivos psicológico como la escala Zung para ansiedad, el cuestionario de afecto positivo, negativo, cuestionario de satisfacción con la vida para medir bienestar subjetivo y la escala AAQ-II para flexibilidad psicológica han permitido recopilar información y analizar los resultados de una población total de 300 sujetos donde 172 que representa el 52% , muestran ausencia de ansiedad y 128 que responde al 43% que para el estudio representa la población base muestra con mayor acentuación un 20% con niveles medio y un 4% alta, la mayor proporción de frecuencia fue de ansiedad mínima o moderada. Entre los resultados se evidencia que el 61,72% manifestó niveles de inflexibilidad psicológica según datos expresados por la escala de acción y aceptación AAQ-II, un 63,28% presentan baja satisfacción con la vida, mientras que el 36,72% satisfacción alta, también se reconoce que la flexibilidad psicológica incrementa el bienestar subjetivo, considerando los rangos de afecto que mantienen los alumnos. Entender entonces que la ansiedad puede adoptar roles más complejos permite vislumbrar el papel que las emociones cumplen en la calidad de vida de las personas.
Descripción : Analizar la flexibilidad psicológica y el bienestar subjetivo en estudiantes de bachillerato que presentan niveles de ansiedad.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15179
OTRO : PG/1650
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: MAESTRÍA
Código MFN : 0000042220
Carrera Profesional: Magíster en Psicología Clínica mención Psicoterapia
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1650 Logo.jpgLogo48,26 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1650 Tesis.pdfTrabajo de Grado940,17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons