Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15190
Citar este ítem

Título : Movimientos repetitivos y su afectación músculo esquelético a nivel de hombro en los obreros de la construcción emblemática ciudad de Tulcán
Director : Sánchez Apolo, Shirley Galibia
Autor : Revelo Játiva, Stefany Andrea
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MOVIMIENTOS REPETITIVOS;MÚSCULO ESQUELÉTICO;HOMBROS;TRASTORNO MÚSCULO ESQUELÉTICO
Fecha de publicación : 14-nov-2023
Fecha de creación : 1-nov-2023
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los movimientos repetitivos y su afectación músculo esquelético a nivel de hombro en los Obreros de la Construcción Emblemática Ciudad de Tulcán. El tipo de investigación fue de campo, cuantitativa, observacional y transversal, además se utilizó tres instrumentos, cuestionario nórdico, método Check List OCRA y método RULA. La población de estudio se realizó con 20 trabajadores distribuidos en las siguientes áreas: albañil, ayudante, empastador, pintor, técnicos en colocación de techos, técnicos en colocación de porcelanato y soldador. Y los resultados fueron: con el cuestionario nórdico el 95% tienen molestias en hombros, el 70% han perdido fuerza, el 80% afirma que por la presencia del dolor de hombro no puede realizar su trabajo de manera eficiente. El nivel de riesgo con Check List OCRA dio como resultado que en las extremidades derecha todos los puestos de trabajo excepto los albañiles tienen un riesgo inaceptable leve, medio, alto, de igual manera en las extremidades del lado izquierdo dio como resultado que todos los puestos excepto albañil y ayudante tienen un riesgo inaceptable leve, medio y alto, por lo que se recomienda un análisis o mejora del puesto, supervisión médica y entrenamiento. El nivel de riesgo con RULA dio como resultado que los albañiles y pintores tienen un nivel 3, y ayudantes, empastadores, técnicos de colocación de techos, técnicos en colocación de porcelanato y soldador un nivel 4 donde se requiere un rediseño y cambios urgentes en la tarea respectivamente. Con este estudio se confirmó que existe riesgo de desarrollar trastornos músculoesqueléticos a nivel de hombro en los trabajadores de la construcción, y se puede prevenir con guías de capacitación para disminuir la probabilidad del riesgo.
Descripción : Analizar la afectación músculo esquelética a nivel de hombro que causan los movimientos repetitivos, mediante metodología aplicada para aportar información de mejora en las condiciones de seguridad y salud en el Trabajo.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15190
OTRO : PG/1657
Ciudad. País: Tulcán. Ecuador
Grado Académico: MAESTRÍA
Código MFN : 0000042252
Carrera Profesional: Maestría en Higiene y Salud Ocupacional - En Línea
Aparece en las colecciones: Tesis Postgrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PG 1657 Logo.jpegLogo81,96 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
PG 1657 Tesis.pdfTrabajo de Grado2,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons