Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15281
Citar este ítem

Título : Características formales en fachadas de arquitectura religiosa católica en la ciudad de Tulcán
Director : Toro Mayorga, Lorena Isabel
Autor : Cuatin Chamba, Alexis Santiago
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ARTE;ARQUITECTURA RELIGIOSA;IGLESIAS
Fecha de publicación : 23-nov-2023
Fecha de creación : 22-oct-2023
Resumen : El presente estudio se enfoca en la investigación detallada de la arquitectura religiosa católica, resaltando los aspectos formales dentro de las fachadas de la arquitectónica religiosa. La problemática esencial se centra en que a pesar de que la ciudad de Tulcán es rica en historia posee cambios patrimoniales debido a influencias externas, dando origen a diferentes estilos y aspectos formales en sus fachadas, recurriendo así a la imperante necesidad de documentar y analizar minuciosamente las características formales de estas edificaciones religiosas, con el propósito de establecer una base sólida para futuros esfuerzos de conservación y valoración del patrimonio arquitectónico y cultural. El objetivo general de este estudio es realizar una representación detallada de las características formales distintivas de la arquitectura religiosa católica en Tulcán, enfocándose especialmente en los elementos fundamentales que conforman las fachadas de estas iglesias. Se empleó una metodología basada en el enfoque cualitativo, mediante técnicas de observación y entrevistas, por medio de fichas técnicas y entrevistas no estructuradas a los moradores del sector se recopiló la información necesaria. Los resultados reflejaron la información más relevante de las seis iglesias elegidas, puesto que fueron las que aportaron más datos históricos. Se procedió a ilustrar en detalle las fachadas, resaltando la complejidad y riqueza compositiva de los elementos arquitectónicos. Estas representaciones se llevaron a cabo utilizando técnicas de pintura acrílica y tridimensionalidad, aplicando la técnica de corte y ensamble. En conclusión, esta investigación resalta que las iglesias católicas en Tulcán son de estilo neoclásico y posmoderno, manteniendo características arquitectónicas originales a lo largo del tiempo. La ilustración de sus fachadas ha sido esencial para comprender y representar este patrimonio. Se recomienda seguir conservando y promoviendo la importancia cultural de estos edificios religiosos en Tulcán.
Descripción : Representar técnica y pictóricamente cada una de las fachadas de las iglesias católicas seleccionas dentro de una serie de obras artísticas, para la observación de las características y elementos arquitectónicos encontrados en ellas.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15281
OTRO : FECYT/4393
Ciudad. País: Tulcán. Ecuador
Grado Académico: LICENCIATURA
Código MFN : 0000042338
Carrera Profesional: Licenciado en Artes Plásticas
Aparece en las colecciones: Artes Plásticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 4393 Tesis.jpgLogo105,08 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 4393 Tesis.pdfTrabajo de Grado5,03 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons