Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2943
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVallejos Orbe, Henry Marcelo-
dc.contributor.authorFarinango Terán, Laura Fernanda-
dc.date.accessioned2014-05-20T20:45:40Z-
dc.date.available2014-05-20T20:45:40Z-
dc.date.created2013-07-31-
dc.date.issued2014-05-20T20:45:40Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2943-
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de stevia en la ciudad Ibarra, Provincia de Imbabura.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene la finalidad de determinar la factibilidad de la creación de una empresa de producción y comercialización de stevia en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura; con este fin se realizó un diagnostico situacional que permitió conocer las condiciones socioeconómicas y demográficas de la ciudad y la existencia de los principales aspectos de producción y comercialización de stevia, que permitieron determinar que en la ciudad de Ibarra cuenta con las condiciones requeridas para la implementación de la empresa; a continuación se realizó la investigación bibliográfica para establecer las bases teóricas del proyecto. En el estudio de mercado se efectuó una investigación de campo donde se determinó la oferta y demanda del producto; además, se conoció la situación del precio, canales de distribución, aspectos que influyen en la decisión de compra; lo que posibilitó identificar deficiencias en la publicidad, siendo esta herramienta un factor importante para captar clientes que beneficiará a la empresa. En el estudio técnico se estableció el tamaño de la planta, la micro y macrolocalización, el presupuesto técnico para la ejecución del proyecto acorde a la capacidad de la planta orientado a abastecer al mercado meta. En el estudio financiero se determinó la viabilidad financiera del proyecto, mediante el uso de indicadores tales como el valor actual neto, la tasa interna de retorno, la relación costo beneficio y el periodo de recuperación de la inversión, se elaboró la estructura organizacional definiendo la misión, visión, políticas, objetivos y valores, además se determinó las funciones y responsabilidades de cada uno de los miembros de la empresa. Finalmente se establecieron los impactos en los aspectos económico, social, ambiental y empresarial, basándose en la información obtenida anteriormente de cada uno de los estudios efectuados se determinaron las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.format.extent252es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITOÍAes_ES
dc.subjectCREACIÓN DE UNA MICROEMPRESAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓNes_ES
dc.subjectIBARRAes_ES
dc.subjectIMBABURAes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de stevia en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbaburaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 708 TEIS.pdfTesis4,35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.