Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/687
Citar este ítem

Título : Conocimientos actitudes, y utilización de método anticonceptivos sin prescripción médica en estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud en el período 2009-2010
Director : Meneses Dávila, Mario Ramiro
Autor : Mejía Reascos, Ximena Alexandra
Proaño Vinueza, María Carolina
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MADUREZ SEXUAL;MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS;CONSTRUCCIÓN HUMANA;FACTORES BIOLÓGICOS;VINCULO EMOCIONAL;IDENTIDAD GÉNERO
Fecha de publicación : 30-jun-2011
Resumen : Durante la adolescencia principalmente empieza y despierta la madurez sexual y la curiosidad de una vida sexual activa por lo que consideramos importante mencionar el tema de métodos anticonceptivos, para disminuir lo que hoy en día son los embarazos adolecentes y no deseados, al igual que la no proliferación de enfermedades de transmisión sexual. La sexualidad es una construcción humana. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, políticos, éticos y religiosos o espirituales. Basada en el Sexo incluye: al género, identidades de sexo y género, orientación sexual, erotismo, vínculo emocional, amor, reproducción. Se experimenta y expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, funciones y relaciones. Se practica y expresa en todo lo que Somos, Sentimos, Pensamos y hacemos. La Salud Sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. Mientras que el género es la suma de valores, actitudes, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Es la construcción de la Masculinidad y la Feminidad. Dentro de la identidad de género es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo. Permite a las personas organizar un auto concepto y comportarse socialmente en relación con su propio sexo y género.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/687
Aparece en las colecciones: Lic. en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06 ENF 418 TESIS.pdf1,44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.