Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7666
Citar este ítem

Título : Construcción de una máquina artesanal cardadora de fibra de alpaca
Director : Ciaccia Sortino, Marco Antonio
Autor : Portilla Benavides, Edison Andrés
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA ARTESANAL CARDADORA DE FIBRA DE ALPACA
Fecha de publicación : 11-dic-2017
Fecha de creación : 2017
Resumen : La crianza de alpacas es una actividad relativamente nueva en el Ecuador si se compara con las industrias textiles de Perú y Bolivia, donde tienen un gran mercado interno y para exportación a nivel mundial. Las condiciones ambientales que presentan los páramos de la sierra ecuatoriana son idóneos para la crianza de este animal, por lo que comenzó a crecer esta industria, pero uno de los inconvenientes que se presentan es que al ser una industria nueva, no existe maquinaria adecuada para dar tratamiento a las fibras. La maquinaria textil es un factor importante en la producción de hilos, ya que la calidad de los hilos está directamente relacionada con la materia prima, al igual que con la maquinaria textil empleada para tratar la fibra. Actualmente, la maquinaria a la que deben recurrir los campesinos de la asociación es la usada para tratar la fibra de oveja, pero no es la adecuada, ya que si se comparan las fibras, la de alpaca es más fina y eso provoca que no se pueda tratar directamente; por esta razón, para poder tratar la fibra de alpaca se mezcla con fibra de oveja y de esta manera se puede obtener un hilo, pero con un precio en el mercado reducido respecto al hilo puro de alpaca. En la comunidad La Florida, hay una asociación de campesinos que se dedica a la crianza de alpacas, donde cuentan actualmente con un hato de 16 animales, de los cuales extraen la fibra para su posterior elaboración de prendas de manera manual. La investigación que se hizo de los sistemas actuales de cardado, además de los elementos que intervienen se propuso la construcción de una máquina que es capaz de variar la velocidad de los rodillos cardadores, además de poder variar en un rango de 5 mm la separación entre estos mismos, de esta manera según la relación entre velocidad y distancia se puede cardar los diferentes tipos de fibras y obtener un manto de buena calidad que posteriormente pasará al hilado, y así aprovechar hasta la fibra más gruesa que normalmente se desecha.
Descripción : Construir una máquina artesanal cardadora de lana de alpaca para optimizar el proceso de tejedores artesanales de la comunidad de La Florida en Pimampiro.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7666
OTRO : 04/MEC/ 206
0000025551
Ciudad. País: Imbabura. Ecuador.
Carrera Profesional: Ingeniería en Mecatronica
Aparece en las colecciones: Ing. en Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 MEC 206 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de Grado4,41 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
ARTÍCULO.pdfArticulo 961,46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Manual de usuario.pdfManual de Usuario1,01 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Planos.pdfPlanos765,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons