|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10186
Title: | Estudio de factibilidad para la implementación de una granja porcina en la ciudad de Ibarra, parroquia La Carolina sector Peña Negra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arciniegas Calderón, Ana Isabel |
Authors: | Pineda Vega, Ana Cecilia |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;ESTUDIO DE FACTIBILIDAD;GRANJA PORCINA;PARROQUIA LA CAROLINA;SECTOR PEÑA NEGRA |
Issue Date: | 27-Feb-2020 |
metadata.dc.date.created: | 13-Nov-2019 |
Abstract: | El trabajo de investigación tuvo como fin evaluar el “Estudio de factibilidad para la implementación de una granja porcina en la ciudad de Ibarra, parroquia La Carolina sector Peña Negra”, habiendo cumplido con los parámetros del proceso de investigación se presenta el proyecto en los siguientes capítulos: dentro del diagnóstico situacional se determinó el análisis del entorno para determinar: aliados, oponentes, riesgos y oportunidades delimitando la problemática actual, con la identificación de las condiciones tanto favorables como adversas para la microempresa a implementarse. Además, se desarrolló un marco teórico basado en los principales conceptos generales, específicos y técnicos con la finalidad de facilitar la comprensión, y también sirvieron de apoyo para sustentar el trabajo de investigación. A través del estudio de mercado se evalúa la aceptación del producto como son los cerdos en pie de engorde, se realizó encuesta a la población de la ciudad de Ibarra, con el fin de determinar la existencia de una demanda insatisfecha y las características que busca dentro del mercado local. Mediante el estudio técnico se estableció la ubicación para la granja porcina, por el cual se determinó la materia prima directa, mano de obra y los CIF, así también se fijó la inversión total que se requiere para la puesta en marcha de la microempresa. Dentro del aspecto financiero se estableció que el proyecto es rentable por que el costo beneficio es de 1,24 centavos el cual se ganara 0,24 ctvs. por cada dólar invertido, el VAN es $15.686,73 dólares es un valor positivo y el TIR es del 42% lo que supera la tasa activa y pasiva referencial del BCE; asimismo se espera recuperar la inversión en dos año, nueve meses y nueve días, demostrando que el proyecto es económicamente factible. Se define la estructura organizacional que tendrá la microempresa, tales aspectos son: políticas, valores y funciones para el personal con el fin de cumplir con los objetivos y metas establecidas dentro de la granja. Finalmente se evaluaron los posibles impactos que causara el proyecto, los cuales son el aspecto social, económico, educativo y ambiental, obteniendo resultados favorables para la ejecución del mismo. |
Description: | Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de una granja porcina en la Ciudad de Ibarra, Parroquia la Carolina sector Peña Negra para la cría y comercialización de cerdos en pie mediante la utilización de técnicas de investigación que permita determinar el grado de factibilidad del proyecto. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10186 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ICA/ 1631 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000031143 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Contabilidad y Auditoría |
Appears in Collections: | Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 1631 logo.jpg | Logo | 74.25 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ICA 1631 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.87 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License