Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10484
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuevara Vega, Vicente Alexander-
dc.contributor.authorVallejo Rodríguez, Franklin Wladimir-
dc.date.accessioned2020-08-05T18:50:47Z-
dc.date.available2020-08-05T18:50:47Z-
dc.date.created2020-07-02-
dc.date.issued2020-08-05-
dc.identifier.other04/ISC/ 559es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10484-
dc.descriptionDesarrollar un simulador web aplicando la norma ISO/IEC 27002:2013 enfocado a Ingeniería Social.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación se fundamentó en el desarrollo de un simulador web, aplicando las características del control accesos del estándar ISO/IEC 27002, las cuales permitieron obtener información sobre lineamientos y normas a implementar en el desarrollo de aplicaciones web seguras ante ataques de ciberdelincuentes, mismas que se deben aplicar de manera ideal para obtener aplicaciones estandarizadas y seguras. Este simulador web permitirá brindar información a toda la comunidad universitaria UTN, sobre las principales amenazas, vulnerabilidades y riesgos que coexisten en el internet y a las cuales está expuesto, ya que permitirá al usuario simular y conocer las técnicas más comunes de extorsión aplicando Ingeniería social, dentro de escenarios controlados. La Ingeniería social es el arte de obtener acceso a infraestructura e información mediante el engaño y fraude psicológico, específicamente está encaminada a explotar y vulnerar debilidades en seres humanos, con el fin de traspasar su tecnología aprovechando el descuido, dando como resultado accesos no autorizados, robo de información y extorción. En la Introducción, se detalló el problema, la situación actual, prospectiva, problema, objetivos, alcance y justificación para el inicio del proyecto de tesis. En el capítulo I, Es definido el marco teórico referente al internet, Seguridad Informática, Seguridad de la Información, introducción al hacking ético, Ingeniería Social y sus técnicas más usadas, simuladores y su impacto en el mundo actual, definición de la ISO 27002 y el marco de trabajo para el proceso del desarrollo. En el capítulo II, el desarrollo del simulador web es evidenciado, aplicando Scrum como marco de trabajo, siguiendo los lineamientos y métricas del estándar ISO/IEC 27002 basada en las características del control de accesos para asegurar la aplicación. En el capítulo III, el impacto obtenido por medio de un análisis estadístico es validado y evaluado, además de los resultados que se generen, finalizando con algunas conclusiones y recomendaciones de la presente tesis.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSISTEMAS COMPUTACIONALESes_EC
dc.subjectWEBes_EC
dc.subjectISO/IEC 27002es_EC
dc.titleDesarrollo de un simulador web aplicando la norma ISO/IEC 27002 enfocado a ingeniería sociales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentSistemas Computacionaleses_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031563es_EC
Aparece en las colecciones: Ing. en Sistemas Computacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 ISC 559 logo.jpgLogo76,24 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 ISC 559 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado5,77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons