Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10905
Citar este ítem

Título : Importancia cultural de las especies Altoandinas cultivadas en las comunidades indígenas de Cotacachi - Imbabura
Director : Romero Astudillo, María José
Autor : Méndez Quishpe, Sairi Jefferson
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AGROPECUARIA;EROSIÓN GENÉTICA;CULTURA NACIONAL;ESPECIES
Fecha de publicación : 9-feb-2021
Fecha de creación : 4-feb-2021
Resumen : Las especies agrícolas forman parte de un ciclo cultural ligado con los saberes ancestrales en las comunidades indígenas del cantón Cotacachi. Este conocimiento se encuentra en procesos de erosión debido al desinterés de los jóvenes en continuar aplicando estos saberes en la agricultura. La presente investigación busca reconocer la importancia cultural de la agrobiodiversidad en la preparación de alimentos, prácticas culturales ancestrales, intercambio y conservación de semillas utilizadas en rituales o celebraciones, además, fomentar el rol protagónico de la mujer en la toma de decisiones para la conservación y manejo de las chacras. Para el levantamiento de información se utilizaron encuestas y entrevistas dirigidas a informantes clave. Se seleccionaron 43 informantes clave en 10 de las 43 comunidades que conforman la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi. Los resultados obtenidos muestran que el maíz y fréjol son las especies agrícolas más empleadas en la preparación de alimentos tradicionales, así como también representan un gran valor cultural en ceremonias o rituales propios de la cosmovisión indígena. Para la conservación de semilla se emplean técnicas ancestrales como: el uso de ceniza, el almacenamiento en forma de guayungas o chugllu guango y el almacenamiento en el soberado. Además, las semillas conservadas se utilizan como ofrendas a la Pachamama y en rituales como: bendición de semillas, baños de purificación, el Inti Raymi y Pawkar Raymi. Con la zonificación del área de estudio se detectó que, la oca, jícama, mashua y lenteja son las especies que se encuentran en proceso de erosión genética.
Descripción : Determinar la importancia cultural de las especies altoandinas cultivadas de las comunidades de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC).
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10905
OTRO : 03/AGP/ 281
Ciudad. País: Cotacachi. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000033440
Carrera Profesional: Agropecuaria
Aparece en las colecciones: Ing. Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 AGP 281 logo.jpgLogo185,33 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 AGP 281 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,98 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons