Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11057
Citar este ítem

Title: Propuesta de aplicación de la metodología Lean Six Sigma para mejorar la eficiencia de los procesos productivos en la Empresa “Tejidos Parwall”, ubicada en Atuntaqui
metadata.dc.contributor.advisor: Vacas Palacios, Santiago Marcelo
Authors: Benalcázar Cachimuel, Ana Valeria
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: INDUSTRIA;PRODUCCIÓN;OPTIMIZACIÓN;ARTES TEXTILES
Issue Date: 19-Apr-2021
metadata.dc.date.created: 12-Apr-2021
Abstract: El presente trabajo de investigación tiene propuestas de mejoramiento a través de la aplicación de la metodología Lean Six Sigma en la empresa Tejidos “Parwall”. Mediante un análisis y con la matriz de priorización, se identificó la problemática en las áreas de corte y confección. Las propuestas son generadas con el fin de mejorar en el proceso productivo de sacos para mujer, por medio de la disminución o eliminación de defectos y fallas que no agregan valor y ayudan a disminuir posibles riesgos potenciales para la organización. En el capítulo I, se define el planteamiento del problema del cual parte la investigación y será el eje principal para el desarrollo de la misma. Además se, presentan los objetivos generales y específicos que se esperan alcanzar, la justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué de la investigación, explica los beneficios y como se va a solucionar el problema. Por último, el alcance y la metodología que se utilizó en la investigación. En el capítulo II, se elaboró la fundamentación teórica de acuerdo con el tema para establecer criterios y conceptos de diferentes autores e investigadores. En el capítulo III, Comprende el diagnóstico de la situación actual de la empresa Tejidos “Parwall” donde se describe la caracterización de la organización, los procesos y se identifican los problemas más críticos de las áreas de corte y confección. También se aplica la metodología DMAIC, donde se utilizó las tres primeras fases. En el capítulo IV, se desarrolló las dos últimas fases de la metodología DMAIC, en la fase mejorar se propuso la aplicación de las 5´S, manual de procedimientos del proceso de corte y confección, la herramienta Andon y plan de acción de mejoras como: plan de capacitación y plan de mantenimiento de máquinas y equipos que ayudarán a la solución de los problemas detectados, asegurando que se corrija o reduzca los problemas. En la fase de control se establecieron métodos de monitoreo como: gráficas de control, un modelo de auditoría de las 5´S y hojas de control de defectos, así como fomentar el desarrollo e implementación de las estrategias de mejora.
Description: Mejorar la eficiencia del proceso productivo de sacos en la empresa “Tejidos Parwall” aplicando la metodología Lean Six Sigma para reducir los defectos y fallas, así satisfacer las expectativas y necesidades del cliente.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11057
metadata.dc.identifier.other: 04/IND/ 297
metadata.dc.coverage: Atuntaqui. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000033597
metadata.dc.contributor.deparment: Industrial
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 297 logo.jpgLogo135,91 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 IND 297 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado3,58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons