Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11966
Citar este ítem

Título : Propuesta de iluminación pública ornamental para los parques Pedro Moncayo y la Merced con sus respectivas iglesias en el centro histórico de la ciudad de Ibarra
Director : Flores Haro, Franklin Ramiro
Autor : González Hurtado, Edison Andrés
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ELECTRICIDAD;ILUMINACIÓN;CIUDAD HISTÓRICA
Fecha de publicación : 20-ene-2022
Fecha de creación : 17-ene-2022
Resumen : Los sistemas de iluminación cada día tienden a ser más eficientes, es así como se ve un avance en la tecnología en cuanto a tipos de luminarias para alumbrado vial y ornamental. En relación a los centros históricos de las ciudades, la iluminación pública ornamental promueve factores de iluminación positivos, permiten que las comunidades se sientan más seguras, consiguiendo operar de mejor manera vehículos de noche, confort visual, dinamizando la operación nocturna de los negocios e incrementando el paso de peatones, todo lo cual hace que el barrio sea más activo y agradable. El presente trabajo desarrolla el diseño de un sistema de iluminación pública ornamental para los parques Pedro Moncayo Esparza y La Merced con sus respectivas iglesias en el centro histórico de la ciudad de Ibarra. Se parte desde una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre temas generales de sistemas de iluminación, análisis del marco legal y regulaciones técnicas de alumbrado público en el Ecuador, así como también, un análisis comparativo de luminarias utilizadas para alumbrado público. Posteriormente, se realiza un levantamiento de información de la situación actual, en base a la metodología establecida en la publicación CIE 140-2000 y la norma técnica colombiana (NTC 900) tercera actualización. Seguidamente, se realiza el diseño del sistema de iluminación propuesto mediante el apoyo del software DIALux Evo, facilitando el dimensionamiento de las cargas necesarias y cumpliendo de los niveles y clases de Iluminación de Zonas Críticas (RTE) INEN 069 para Plazas y plazoletas. Los resultados obtenidos reflejan claramente las ventajas del diseño propuesto, relacionadas al menor consumo de energía eléctrica, diseño amigable con el medio ambiente y que además de ser eficiente cumple con los niveles y clases de Iluminación de Zonas Críticas (RTE) INEN 069 para Plazas y plazoletas, y se puede obtener un valor agregado como es el turismo, la seguridad y el confort de los usuarios.
Descripción : Elaborar una propuesta de iluminación pública ornamental para los parques Pedro Moncayo, La Merced y sus respectivas iglesias en el centro histórico de la ciudad de Ibarra, mediante un diseño luminotécnico, que permita mejorar los niveles de luminosidad y una reducción de consumo de energía eléctrica.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11966
OTRO : 04/MEL/ 141
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000037187
Carrera Profesional: Mantenimiento Eléctrico
Aparece en las colecciones: Ing. en Mantenimiento Eléctrico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 MEL 141 logo.jpgLogo55,29 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 MEL 141 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado11,09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons