Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13896
Citar este ítem

Title: Relación entre los estilos de socialización parental, el riesgo percibido del barrio de residencia y el consumo de drogas en adolescentes
metadata.dc.contributor.advisor: Bravo Mancero, Patricia Cecilia
Authors: Barriga Zambrano, Franklin Javier
metadata.dc.type: masterThesis
Keywords: SALUD;PSICOLOGÍA CLÍNICA;ESTUPEFACIENTE;JOVEN
Issue Date: 23-May-2023
metadata.dc.date.created: 4-Apr-2023
Abstract: La presente investigación tuvo por objetivo analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el riesgo percibido del barrio de residencia y el consumo de drogas en adolescentes de la básica superior de la Unidad Educativa Isaac Jesús Barrera de la ciudad de Otavalo. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal no experimental, de tipo descriptivo-correlacional. El tamaño de la muestra fue de 426 adolescentes y de acuerdo al criterio de exclusión (los hijos vivan con padre y madre) de la escala ESPA29, la muestra final fue de 267 estudiantes de ambos sexos, entre la edades de 11 a 16 años, que cursaban el octavo, noveno y décimo año de la educación general básica. Para medir las variables se aplicaron los instrumentos, Cuestionario sociodemográfico, preguntas ad-hoc; escala de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia - ESPA29 de Musitu y García (2001); escala de Violencia del Barrio de Sampson et al., (1997), adapta por Gracia et al. (2010) al contexto español; y la escala CRAFFTa, versión adapta al contexto argentino por Bertini et al., (2015). Conclusiones: No se presentó relación significativa entre los estilos de socialización parental, el riesgo percibido del barrio y el consumo de drogas, los adolescentes perciben con mayor predomino en sus progenitores el estilo autorizativo e indulgente, existe ausencia de riesgo percibido y de consumo abusivo de drogas en más de la mitad de los participantes, no se presentó diferencias significativas de los estilos parentales, el riesgo percibido del barrio entre estudiante consumidores y no consumidores y finalmente se presentó diferencias estadísticamente significativas entre el riesgo percibido y el consumo de drogas en adolescentes.
Description: Analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el riesgo percibido del barrio de residencia y el consumo de drogas en adolescentes de la básica superior de la Unidad Educativa Isaac Jesús Barrera de la ciudad de Otavalo.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13896
metadata.dc.identifier.other: PG/ 1411
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Maestría
metadata.dc.identifier.mfn: 0000040982
metadata.dc.contributor.deparment: Psicología Clínica Mención Psicoterapia
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1411 logo.jpgLogo149,61 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1411 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons