Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13914
Citar este ítem

Título : Diseño y construcción de un chasis tubular de un vehículo eléctrico monoplaza tipo NEV para personas parapléjicas
Director : Arroyo Terán, Edwin Salomón
Autor : Rosero Jaramillo, Francisco Xavier
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : AUTOMOTOR;PARÁLISIS;ENERGÍA ELÉCTRICA
Fecha de publicación : 24-may-2023
Fecha de creación : 10-abr-2023
Resumen : El objetivo principal del presente trabajo fue diseñar y construir un chasis con un perfil tubular de un vehículo eléctrico monoplaza tipo NEV al cual se le implementaron los sistemas de suspensión, dirección y frenado del Chevrolet Spark y los amortiguadores del Daewoo Matiz en la parte posterior junto a los motores eléctricos que sirven de tracción. Se realizó la investigación teórica y las diferentes metodologías empleadas para la construcción de un vehículo con similares características, además se identificó la población que posee discapacidad en el Ecuador. Las herramientas computacionales utilizadas fueron SolidWorks®, Siemens NX 12®, y MATLAB®/Simulink®. Se dibujaron los posibles bocetos y se seleccionó el más adecuado a esquematizar; se croquizó el perfil del tubo a usar siendo de diámetro de 1 pulgada y 2 mm de espesor. Una vez realizado el bastidor se procedió a realizar el cálculo de las cargas siendo la fuerza final de 10 000 N la carga a aplicarse en colisión frontal, colisión lateral, colisión posterior y en volcamiento, y una fuerza de 1 000 N para la rigidez torsional. Asimismo, se efectuó el análisis ergonómico, el cálculo del área frontal y la simulación aerodinámica CFD del vehículo con una fuerza de arrastre aerodinámico de 58,319 N y coeficiente de arrastre aerodinámico de 0,663. La simulación estática permitió ver las deformaciones máximas obteniéndose como resultados en impacto frontal 8,189 mm; impacto lateral 13,607 mm; impacto posterior 6,574 mm; y en volcamiento 15,415 mm; como también una rigidez torsional del tren delantero de 11 811,069 [(N-m)/deg] y rigidez torsional del tren posterior de 11 300,795 [(N-m)/deg]. Además, la postura del usuario bajo los percentiles del 50 % y 95 % con la base de datos ANSUR I reflejaron una buena posición ergonómica en el habitáculo del coche, como también el correcto dimensionamiento al no exceder la velocidad máxima de 35 km/h o su equivalente de 9,722 m/s para una masa máxima del chasis de 450 kg entre carga muerta y carga viva.
Descripción : Diseñar y construir un chasis con perfil tubular para un vehículo eléctrico monoplaza utilitario tipo NEV para uso urbano de personas parapléjicas mediante software computacional CAD/CAE y procesos apropiados de manufactura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13914
OTRO : 04/MAUT/ 223
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador.
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000040998
Carrera Profesional: Mantenimiento Automotríz
Aparece en las colecciones: Ing. en Mantenimiento Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
04 MAUT 223 logo.JPGLogo225,01 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
04 MAUT 223 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado9,32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons