Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13988
Citar este ítem

Title: Caracterización acústica de la Planta Textil-UTN aplicando la Norma NTE-INEN-ISO/TR 11690-3 y su influencia en las actividades académicas
metadata.dc.contributor.advisor: Puente Carrera, Pablo Marcelo
Authors: Gualoto Mafla, Fausto Edmundo
metadata.dc.type: masterThesis
Keywords: RUIDO;ACTIVIDADES ACADÉMICAS;PLANTA TEXTIL;EDUCACIÓN SUPERIOR
Issue Date: 7-Jun-2023
metadata.dc.date.created: 22-Feb-2023
Abstract: El presente trabajo de investigación, analiza la base teórica respecto de las afectaciones que produce el ruido en actividades académicas, cuando este sobrepasa los 70 dB (A); para realizar esta caracterización, se utilizó la norma EN ISO 11690-3 Propagación del sonido y ruido predicción en salas de trabajo, cuya aplicación, permitió predecir los niveles de ruido en los distintos ambientes de la Planta Académica Textil-UTN, considerando la fuente generadora del ruido y sus niveles de atenuación en función de la distancia dentro de esta infraestructura, se evidencia como resultado que, las aulas, oficina, laboratorios de: tintorería, tejido de punto y confección, además la sección de tintorería y acabados, los valores de ruido se encuentran en el rango de 73,18 a 74,88 dB(A). Complementariamente, se utilizó la norma NTE INEN ISO 9612 Determinación de la exposición al ruido en el trabajo; método de ingeniería, que permitió realizar mediciones prácticas en las áreas anteriormente descritas, comprobando que, los niveles de ruido se encuentran entre 61,17 a 72,67 dB(A). Se logró establecer una tabla comparativa, de los niveles de ruido obtenidos de la tabla de predicción, con los de ruido medidos in situ con el sonómetro, pudiéndose apreciar, claras diferencias, debido a la existencia de paredes y puertas, que obstaculizan la propagación directa del ruido. Debido a que, algunas áreas sobrepasan los 70 dB(A) de ruido permitidos en la norma, se elaboró un plan de control de ruido, con medidas jerarquizadas en la fuente, en el medio y en el receptor; en tal virtud, se propone reubicar el compresor fuera de la planta; en la confección, se propone aislar con planchas de MDF y finalmente, utilizar un protector auditivo endoaural con un nivel de atenuación NRR 25, de uso obligatorio durante el desarrollo de las actividades dentro de la jornada laboral.
Description: Realizar una caracterización acústica de la planta textil de la UTN y su influencia en las actividades académicas, para el control del ruido con una propuesta técnica.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13988
metadata.dc.identifier.other: PG/ 1431
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Maestría
metadata.dc.identifier.mfn: 0000041028
metadata.dc.contributor.deparment: Higiene y Salud Ocupacional
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1431 LOGO.jpegLogo258,56 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1431 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado6,5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons