Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14042
Citar este ítem

Título : Obtención de ácido cítrico por fermentación sumergida, a partir de lactosuero, usando Aspergillus níger
Director : Núñez Pérez, Jimmy
Autor : Ramírez Moya, Guido Gabriel
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ÁCIDO CÍTRICO;ASPERGILLUS NÍGER;FERMENTACIÓN
Fecha de publicación : 12-jun-2023
Fecha de creación : 2-may-2023
Resumen : Este estudio desarrolla la obtención a nivel de laboratorio de ácido cítrico usando un hongo filamentoso identificado morfológicamente como Aspergillus níger, el mismo se inocula (1%) en un sustrato liquido a base de lactosuero (99%) para realizar la fermentación por lotes; para el análisis estadístico se usó un Diseño Factorial al Azar con dos factores AxB (3:2): el factor A es la temperatura (25, 30, 35 °C) y el factor B es sustrato: Lactosuero dulce y lactosuero con suplementos (lactosa, sulfato de amonio y fosfato monopotásico) con el objetivo de analizar estos factores para encontrar un medio de cultivo ideal para la producción de ácido cítrico; para fermentar el lactosuero se usó un agitador orbital calibrado a 200 rpm con temperatura de acuerdo a los tratamientos, este bioproceso duro 168 horas; cada 24 horas se midió: lactosa consumida, ácido cítrico y biomasa generada también se calculó las variables de respuesta (concentración de ácido cítrico, biomasa producida, rendimiento producto/sustrato y productividad volumétrica); al finalizar la experimentación los resultados obtenidos muestras que el tratamiento 2 (25 °C; con suplementos) tiene mayor concentración de ácido cítrico (0.37 g/l), el rendimiento del producto en relación al sustrato fue de 4%, la productividad diaria fue de 0.05 g/l de ácido cítrico. La temperatura y un buen sustrato con grandes cantidades de carbono y sales minerales es esencial para la producción de ácido cítrico a nivel de laboratorio, la cepa de Aspergillus níger produjo mayor ácido cítrico en los medios de cultivo con mayor porcentaje de lactosa mientras que la temperatura de fermentación que favorece al crecimiento de biomasa fue de 30 °C.
Descripción : Obtener ácido cítrico desde lactosuero utilizando la cepa de Aspergillus níger en fermentación sumergida
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14042
OTRO : 03/EIA/594
Ciudad. País: Ibarra. Ecuador
Grado Académico: Ingeniería
Código MFN : 0000041102
Carrera Profesional: Agroindustrial
Aparece en las colecciones: Ing. Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
03 EIA 594 LOGO.jpgLOGO221,93 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
03 EIA 594 TESIS GRADO.pdfTESIS GRADO2,73 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons