Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14425
Citar este ítem

Title: Crisis en la Policía Nacional: Análisis de las noticias en los medios Imbabura en línea, Hoy en Imbabura, Diario El Norte y El Comercio en el año 2022
metadata.dc.contributor.advisor: Ruiz Chagna, Claudia Alicia
Authors: Tréboles Quilumbaqui, Melany Salome
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: COMUNICACIÓN;CRISIS MORAL;CRIMEN;DERECHO PENAL
Issue Date: 5-Jul-2023
metadata.dc.date.created: 21-Jun-2023
Abstract: En las situaciones de crisis institucionales que provocan inestabilidad en la organización, la comunicación posee un rol importante. Esta indagación aborda el tema de crisis en la Policía Nacional, desencadenada por los casos “Zoe” y “María Belén Bernal”. El “caso Zoe” se produjo el 20 de abril en la ciudad de Ibarra-Imbabura, producto de este hecho una bebé de 7 meses fue asesinada por dos presuntos sicarios contratados por el padre de la niña (Policía en servicio activo) y la pareja. Actualmente los implicados en el caso fueron sentenciados a 34 años y 8 meses. El “caso María Belén Bernal” inició con la desaparición de la abogada en la Escuela Superior de Policía Alberto Enríquez Gallo, días después se encontró sus restos en el Cerro Casitagua, actualmente su cónyuge (Policía en servicio activo) fue condenado a 34 años y 8 meses por el femicidio. La investigación se realizó desde varias perspectivas, en primer lugar la gestión comunicacional que proporcionó el principal objeto de estudio en el momento de originarse la problemática y la repercusión que tuvieron los medios de comunicación en la crisis. El objetivo principal de la indagación fue analizar las noticias de los medios Imbabura en Línea, Hoy en Imbabura, Diario el Norte y el Comercio en el año 2022. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo, y se aplicó una ficha técnica basada en el acróstico planteado por Dell Hymes (1972), analizando un total de 49 noticias publicadas en la página web de cada medio, por último se realizaron entrevistas a los participantes del análisis. Como resultado, se pudo evidenciar que los medios de comunicación inciden en la opinión pública que se genera de la Policía Nacional, pero sobre todo que la institución no reacciona a tiempo en el momento que se origina la crisis. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que, para mejorar la gestión de las crisis institucionales en la Policía Nacional, es necesario que se elabore un plan de crisis, para que en ese momento solamente sea aplicado. Con relación a los medios estos deben actuar con ética y responsabilidad, brindando información veraz y objetiva, mientras que la Policía Nacional debe garantizar una comunicación estratégica, oportuna y transparente.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14425
metadata.dc.identifier.other: FECYT/ 4252
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000041465
metadata.dc.contributor.deparment: Comunicación
Appears in Collections:Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 4252 logo.jpgLogo56,59 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 4252 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons