Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14692
Citar este ítem

Título : El hip hop urbano como proceso introspectivo para personas privadas de la libertad en los centros de rehabilitación de Tulcán e Ibarra
Director : Leyva, Yenney Ricardo
Autor : Benavides Ortiz, Jossue Emanuel
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MÚSICA;CÁRCEL;REINTEGRACIÓN SOCIAL
Fecha de publicación : 17-ago-2023
Fecha de creación : 1-ago-2023
Resumen : El presente proyecto de investigación se basa en presentar al hip hop como un proceso de introspección, sin embargo, se hará énfasis en el elemento del rap; la introspección es una práctica por la cual las personas logran mirar el interior y auto reflexionar para llegar a un auto conocimiento más expresivo; este proceso se llevará a cabo por medio de talleres prácticos y teóricos con énfasis en temas del rap, pues el rap tiene un subgénero musical denominado Rap Conciencia y es por el cual se reconocerá el interior de la persona y se vinculará al proceso introspectivo. Los talleres son una estrategia para conocer nuevos temas y relacionar de la mejor manera el aprendizaje a adquirir. La investigación será trabajada con las Personas Privadas de la Libertad en los Centros de Rehabilitación Social de las ciudades de Ibarra y Tulcán, nombrado el público de estudio permito aclarar que esta intervención de trabajos sociales se permitió a través y gracias a la fundación HELICONIA, la cual trabaja voluntariamente con cárceles desde el año 2016 con atención y seguimiento psicológico. La fundación integró un espacio de arte terapia por medio de la música en las cárceles, de tal manera que, para la impartición de los talleres dentro de las mismas supo preparar psicológicamente el ingreso a los Centros de Rehabilitación Social. Para el desarrollo de la investigación se usó una metodología exploratoria con la cual se pudo trabajar de manera teórica, práctica y activa con los residentes de los centros; la investigación también se desarrollo por medio de un alcance descriptivo y con un enfoque de acción y participación, y finalmente tuvo los aportes de un estudio o método no experimental. Plasmar esta investigación fuera de un campo educativo como tal, fue de gran aporte social y personal, por lo cual propuse alcanzar logros significantes, así que como resultados del proyecto se obtuvo la aplicación de un espacio recreativo con un fin artístico enfocado a la creatividad musical y a la expresión emocional, habilidades comunicativas-asertivas, conocimiento interno personal y además se plasmaron ideas más allá de lo principal, fomentar la idea de una reinserción social a través del arte
Descripción : Generar talleres de música en base al género hip hop urbano como proceso de introspección para personas privadas de la libertad en los centros de rehabilitación social de las ciudades de Tulcán e Ibarra.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14692
OTRO : FECYT/4308
Ciudad. País: Tulcán. Ecuador
Grado Académico: Licenciatura
Código MFN : 0000041737
Carrera Profesional: Pedagogía de las Artes y Humanidades
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Artes y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 4308 LOGO.jpgLOGO35,54 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
FECYT 4308 TESIS.pdfTESIS DE GRADO2,04 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons