Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15140
Citar este ítem

Title: Composición florística y estructura del bosque alto andino en el área ecológica de conservación Taita Imbabura, parroquia San Antonio, Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: Cué García, Jorge Luis
Authors: Andrade Vaca, Nathaly Gabriela
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: FORESTACIÓN;VEGETACIÓN;REGENERACIÓN VEGETAL;BIODIVERSIDAD
Issue Date: 6-Nov-2023
metadata.dc.date.created: 1-Mar-2023
Abstract: En Ecuador los bosques alto andinos están siendo expuestos a cambios que de una u otra manera provocan una alteración en dicho ecosistema, producto de la escasa información en cuanto al componente florístico y estructural. Bajo este contexto, tienden a ser vulnerables a cualquier tipo de cambio producido por las actividades antrópicas sin antes conocer su funcionalidad y posibles beneficios que aporta. El objetivo principal fue determinar la composición florística y estructura del bosque alto andino en el Área Ecológica de Conservación Taita Imbabura, parroquia San Antonio. En el área de estudio se establecieron diez parcelas de 50 x 20 m (1000 m2) donde se registraron individuos con un DAP =10 cm, en cada parcela se instalaron diez subparcelas de 10 x 10 m (100 m2) registrando individuos para la categoría latizal alto y bajo. Asimismo, se instalaron subparcelas de 5*5 m (25 m2) a fin de evaluar la categoría brinzal y plántula. La estructura horizontal fue definida por los parámetros de abundancia, frecuencia, dominancia e índice de valor de importancia. La estructura vertical fue estudiada por medio de la clasificación IUFRO. La diversidad florística fue analizada usando los índices de Shannon y Simpson. En el bosque siempreverde montano alto de la Cordillera Occidental de los Andes se registró 16 familias, 17 géneros y 17 especies diferentes. Las especies con mayor importancia ecológica son Myrcianthes halli y Oreopanax ecuadorensis, especies propias de la región andina y de este ecosistema. Las especies dominantes son Ilex laurina y Daphnopsis sp. En cuanto a la estructura vertical la especie representativa fue Myrcianthes hallii, puesto a que se encuentra dentro de todos los estratos establecidos, con el mayor número de individuos en el estrato medio. La regeneración natural de este bosque registró la mayor cantidad de individuos en la categoría latizal alto, representando el 36,94% del total, mientras que con el 7,35% se concentra la categoría latizal bajo. En ambos casos, la especie Myrcianthes hallii presenta valores mayores en abundancia y frecuencia relativa. En base a los índices de diversidad se determinó en este ecosistema una diversidad media. El valor de uso de las especies permitió determinar a Oreopanax ecuadorensis Seem. como la especie con mayor representatividad en todas categorías, mientras que las especies Myrcianthes hallii (O.Berg) Mc Vaugh y Hieronyma macrocarpa Mull.Arg. sobresalen en el aspecto medicinal y alimenticio, respectivamente.
Description: Determinar la composición florística y estructura del bosque alto andino en el Área Ecológica de Conservación Taita Imbabura, parroquia San Antonio.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15140
metadata.dc.identifier.other: 03/FOR/ 352
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000040755
metadata.dc.contributor.deparment: Forestal
Appears in Collections:Ing. Forestal

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 FOR 352 logo.jpgLogo62,21 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 FOR 352 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2,93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons