Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15727
Citar este ítem

Title: Estimación de la generación eléctrica fotovoltaica utilizando modelos empíricos para la predicción del recurso solar
metadata.dc.contributor.advisor: Collaguazo Galeano, Gerardo Isaías
Authors: Lechón Anzules, Jorge Andrés
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ENERGÍA SOLAR;ENERGÍA RENOVABLE;ENERGÍA ELÉCTRICA
Issue Date: 8-Mar-2024
metadata.dc.date.created: 19-Feb-2024
Abstract: La producción de energía eléctrica mediante el uso de fuentes renovables en los recientes años ha tenido un auge debido a las ventajas que ofrecen. Una de ellas es el aprovechamiento de la energía solar con tecnología fotovoltaica. En estos sistemas es indispensable conocer el recurso para el dimensionamiento y aún más para la estimación de la generación eléctrica, pero conocerlo puede ser una limitación, debido a que las mediciones provenientes de un piranómetro no son tan accesibles, por ser un equipo de constante mantenimiento y alto costo. En Ecuador se encuentran desplegadas estaciones meteorológicas que miden este parámetro, pero la información detallada no es pública. Además, no hay la disponibilidad de estas en cada lugar del país. Existen modelos empíricos que usan otros parámetros como temperaturas, humedad, etc. para obtener la irradiación solar global con una alta confiabilidad. En el presente trabajo se estimó la generación eléctrica para el planeamiento de una central fotovoltaica, mediante el uso de modelos empíricos que predigan el recurso solar. La metodología consistió en la obtención de históricos de 11 estaciones para el entrenamiento y validación de 13 modelos que son Hargreaves y Samani, Hargreaves, Hargreaves (1985), Annadale, Chen, Bristow y Campbell, Goodin, Meza y Varas, Alsamamra, Donatelli y Campbell, Weiss, Almorox, y Ratkowsky. De los cuales se obtuvo coeficientes calibrados usados en la predicción de la irradiación, recurso que se utilizó como variable de entrada en un panel y un sistema. Donde se obtuvo la energía eléctrica estimada diaria, en base a los parámetros de la instalación y la tecnología fotovoltaica. Finalmente, esta metodología obtuvo buenos resultados luego de una evaluación estadística con una muestra de 150 días aleatorios, que mostraron lo siguiente un RMSE=9.48, un ME=-1.07, un MAE=7.68 y un R2=0.85.
Description: Estimar la generación eléctrica para el planeamiento de una central fotovoltaica mediante el uso de modelos empíricos que predigan el recurso solar.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15727
metadata.dc.identifier.other: 04/IEL/ 032
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000042775
metadata.dc.contributor.deparment: Electricidad
Appears in Collections:Electricidad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04I EL 032 LOGO.jpgLogo46,07 kBJPEGThumbnail
View/Open
04I EL 032 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de grado2,54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons