Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15778
Citar este ítem

Title: Campamento turístico como alternativa de recreación rural en la parroquia Angochagua, Ibarra - Ecuador
metadata.dc.contributor.advisor: Echeverría Cachipuendo, Galo Oswaldo
Authors: Hernández Morán, Cinthya Nicole
Naranjo Guacán, Jefferson Alexis
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: TURISMO;TURISMO Y SERVICIOS CONEXOS;ECOTURISMO
Issue Date: 12-Mar-2024
metadata.dc.date.created: 1-Mar-2024
Abstract: El presente proyecto de emprendimiento denominado “Campamento turístico como alternativa de recreación rural en la parroquia de Angochagua, Ibarra-Ecuador” surge de la identificación de los escasos espacios de recreación rural y camping en la parroquia de Angochagua que faciliten el servicio a los viajeros que deseen pernoctar en sus alrededores, al analizar los problemas consecuentes a la principal necesidad, se plantea la implementación de un campamento turístico, proyecto que está conformado por el diagnóstico del problema, modelo de negocio donde se define con claridad que se ofrecerá al mercado y la forma de venta, el estudio de mercado, el estudio técnico, propuesta de marketing y comercialización, estudio ambiental y por último el estudio financiero. Para conseguir la muestra de población se usó el método de investigación exploratorio y descriptivo mediante el cual se tomó en cuenta las provincias de Imbabura, Pichincha y Carchi, donde se recolectó información sobre los posibles clientes, gracias a la aplicación de encuestas que ayudó a determinar el nicho de mercado y las características del consumidor. El estudio técnico se realizó en consideración al lugar y al terreno disponible donde se implementará el campamento, para establecer las áreas, como el requerimiento de la infraestructura y conformando las áreas de alojamiento, recepción, restaurante, y por último las áreas de recreación ; el estudio ambiental se calculó mediante el método de evaluación ambiental para identificar los impactos positivos y negativos en relación al entorno natural y sistematizando las acciones a implementar en la ejecución del proyecto y su posible efecto ambiental; como último punto, el estudio económico determinó movimientos favorables del flujo económico que permiten el alcance del punto de equilibrio partir del año 3 por lo que se considera un proyecto factible para ser ejecutado. Es así que puede concluirse que el campamento como propuesta de alojamiento es una de las ideas de mercado que pueden llegar a ser factibles y rentables además de que sus necesidades pueden ser más accesibles y permite que haya un crecimiento financiero a largo plazo.
Description: Proponer el diseño de un campamento turístico como alternativa de recreación rural en la parroquia Angochagua, Ibarra - Ecuador.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15778
metadata.dc.identifier.other: 02/TUR/ 297
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000042830
metadata.dc.contributor.deparment: Turismo
Appears in Collections:Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 TUR 297 logo.jpgLogo112,98 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 TUR 297 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4,42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons