Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15871
Citar este ítem

Title: La competitividad social en el Ecuador
metadata.dc.contributor.advisor: Estrella Valverde, Washington Javier
Authors: Manya Castañeda, Steeven Alexander
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: COMPETITIVIDAD;ECONOMÍA;SOCIEDAD;BIENESTAR
Issue Date: 19-Mar-2024
metadata.dc.date.created: 13-Mar-2024
Abstract: El objetivo de la presente investigación consiste en la construcción del Índice de Competitividad Social en el Ecuador a escala nacional en los periodos 2018, 2019, 2021, 2022 tomando en consideración la existencia de variada información en el entorno para logar una medición del desarrollo social desde el enfoque del mercado laboral, ya que este último de acuerdo con el PNUD debe tener la capacidad de generar bienestar a los integrantes de una sociedad mediante las condiciones de trabajo. Se tomó en cuenta la metodología del PNUD México el cual mantiene las mismas dimensiones del IDH, pero con variables inmersas en el mercado laboral, las cuales tienen una perspectiva distinta al IDH, pero con un resultado que se anticipa a las tendencias de desarrollo humano al considerar el trabajo como fuente generadora de bienestar y generación de capacidades básicas del individuo. La construcción del indicador de competitividad social en el contexto ecuatoriano se desarrolla mediante el tipo de investigación cuantitativa, pues inicialmente se especifican las características de las variables para medir con precisión las dimensiones del contexto de competitividad social (descriptivo), esto permite conocer las causas que generan competencia o incompetencia social (explicativo). El diseño metodológico constituido es no experimental transversal, pues las variables son tomadas de la base de datos ENEMDU para ejecutar las mediciones a través del tiempo e interpretar los cambios y las tendencias de estas. La hipótesis de la investigación se confirma ya que el mercado laboral ecuatoriano sí ha generado bienestar. Sin embargo, eventos adversos entre 2018 y 2022 han impedido significativamente su progreso. Estos eventos, incluyendo guerras y crisis económicas, han tenido un profundo impacto en la economía ecuatoriana y han comprometido el bienestar de los individuos en el sector laboral. Existen debates sobre el desarrollo, pero la necesidad imperiosa de aumentar la competitividad social debe abordarse reformando y fortaleciendo los aspectos estructurales de la economía ecuatoriana. No hacerlo podría llevar a un escenario en el que las personas no puedan desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar la calidad de vida deseada, un aspecto crucial del desarrollo humano.
Description: Construir el índice de competitividad social en Ecuador en el periodo 2018, 2019, 2021, 2022
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15871
metadata.dc.identifier.other: 02/ECO/ 068
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000042894
metadata.dc.contributor.deparment: Economía
Appears in Collections:Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ECO 068 logo.jpgLogo134,36 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 ECO 068 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado809,27 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons