Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15975
Citar este ítem

Title: Determinación de las características fenológicas de cinco especies forestal en cuatro sitios de la provincia de Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: Vallejos Álvarez, Hugo Vinicio
Authors: Rocha Quezada, Lisbeth Dayana
Ipiales Picuasi, Janeth Maribel
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ESPECIES FORESTALES;FENOLOGÍA;PRODUCTIVIDAD
Issue Date: 6-May-2024
metadata.dc.date.created: 19-Apr-2024
Abstract: En el Ecuador existen especies nativas de gran importancia que no han sido estudiadas fenológicamente y han perdido su interés, sus usos ancestrales, su potencial de producción y aprovechamiento maderable y no maderable, las cuales se reconocen: Delostoma integrifolium D. Don, Saurauia tomentosa sprucei, Morella pubescens (Humb. & Bonpl.) Wilbur, Hieronyma macrocarpa Müll.Arg., Caesalpinia spinosa (Molina.) Kuntze. El objetivo principal es determinar el ciclo fenológico y potencial reproductivo de cinco especies forestales en cuatro sitos de la provincia de Imbabura. La metodología aplicada en la investigación, la cual consiste en caracterizar fenotípicamente según Samaniego y fenológicamente aplicada por Fournier. Los sitios de investigación se encuentran en los cantones de Cotacachi, San Miguel de Ibarra y Urcuqui. La fenología de D. integrifolium en la fase vegetativa fue intensa en el mes de febrero y la fase reproductiva en el mes de agosto, la especie S. tomentosa en la fase vegetativa fue intensa en marzo y la fase reproductiva en julio, M. pubescens en la fase vegetativa y reproductiva fue intensa en noviembre, H. macrocarpa en la fase vegetativa fue intensa en diciembre y la fase reproductiva en septiembre y C. spinosa en la fase vegetativa fue intensa en diciembre y la fase reproductiva en julio. Las especies estudiadas en cuanto a masividad son estadísticamente diferentes en sus fenofases, al ser especies diferentes en su morfología y fisiología vegetal. En la productividad la especie H. macrocarpa presento un total de 185.160 frutos, siendo el mayor productor de frutos entre las cinco especies.
Description: Determinar el ciclo fenológico y potencial reproductivo de cinco especies forestales en cuatro sitos de la provincia de Imbabura.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15975
metadata.dc.identifier.other: 03/FOR/ 379
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000042969
metadata.dc.contributor.deparment: Forestal
Appears in Collections:Ing. Forestal

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 FOR 379 LOGO.jpgLOGO230,45 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 FOR 379 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2,63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons