Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16072
Citar este ítem

Title: Evaluación agroeconómica y contenido nutricional de fréjol arbustivo (Phaseolus Vulgaris L.), bajo la aplicación de bioestimulantes en Chaltura
metadata.dc.contributor.advisor: Cañarejo Antamba, Magali Anabel
Authors: Chamorro Pozo, Silvia Daniela
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ESTADO NUTRICIONAL;FRÉJOL;FERTILIZANTES
Issue Date: 11-Jun-2024
metadata.dc.date.created: 7-Jun-2024
Abstract: El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es una fuente esencial para la alimentación, ya que aporta el 22% de proteína. Sin embargo, el uso excesivo de fertilizantes químicos es una causa principal de la contaminación ambiental, es por esto que los bioestimulantes surgen como una nueva alternativa para disminuir el uso de estas prácticas convencionales. El objetivo de la investigación fue determinar el comportamiento agroeconómico y contenido nutricional de fréjol mediante la aplicación de fertilización orgánica (compost, humus y bioestimulante). El análisis de la varianza reveló que la fertilización orgánica (T2) presentó valores más altos en las variables: días a la floración (44.83 días), altura de la planta (47.08 cm), número de granos por vaina (6.13 granos), peso de 100 granos (58.17 g) y rendimiento (1.76 t ha-1 ), sin embargo, el tratamiento T1 registró el valor más alto de longitud de la vaina (14.40 cm). Por otro lado, el número de vainas por planta no mostró diferencias significativas entre los tratamientos, mientras que el análisis bromatológico demostró que la aplicación de la fertilización orgánica presentó mayor contenido de proteína (25.47%), además el contenido de humedad (17.77%), grasa (1.26%) y ceniza (4.41%) fue mayor para el tratamiento T1, y el contenido de fibra fue mayor para T3 (3.75%). Asimismo, el análisis económico afirmó que la aplicación del T2 tuvo mayor beneficio/costo (2.40). Por lo tanto, la aplicación de la fertilización orgánica resultó ser efectiva en el cultivo de fréjol, ya que influyó positivamente en el contenido de proteína y el comportamiento agroeconómico.
Description: Evaluar la respuesta agroeconómica y el contenido nutricional de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), bajo la aplicación de microalgas como bioestimulante.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16072
metadata.dc.identifier.other: 03/AGP/ 418
metadata.dc.coverage: Chaltura, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000043108
metadata.dc.contributor.deparment: Agropecuaria
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 418 LOGO.jpgLOGO141,16 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 AGP 418 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO2,81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons