Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1703
Citar este ítem

Título : La utilización de la música ambiental en los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños del Primer Año de Educación Básica del Pensionado Mixto La Victoria del Año Lectivo 2011-2012 propuesta alternativa.
Director : Benítez Barrera, Mario De Jesús
Autor : Andrango Montesdeoca, Celia Maribel
Padilla Muñoz, Cynthia Eliana
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : MÚSICA AMBIENTAL;MÚSICA AMBIENTAL-PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 10-jul-2013
Resumen : La música ambiental es un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarca las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura. “Si un niño oye buena música desde el día de su nacimiento y aprende a tocarla, el mismo desarrolla su sensibilidad, disciplina y paciencia. Adquiere sin lugar a duda un corazón hermoso” Suzuky. Esta actividad musical provoca: Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños. • Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos. • Es una manera de expresarse. • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje. • Brinda la oportunidad para que los niños interactúen entre sí y con los adultos. •Estimula la creatividad y la imaginación infantil.• Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.• Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo. MOMENTOS ADECUADOS PARA APLICAR LA MÚSICA AMBIENTAL Este proceso debe ser realizado en períodos de 3 a 5 minutos diarios. En el momento de siesta descanso y relajación. En las actividades lúdicas (individuales) armar rompecabezas, legos, dominó juegos didácticos. etc. Parte de nuestra investigación también fue el involucrar a la música clásica escogiendo a los mejores autores de música infantil así también ritmos de nuestro entorno cultural y sonidos de la naturaleza con ritmos musicales latinoamericanos, sin dejar de lado la fantasía que la música infantil brinda a los niños pero la que hemos escogido contiene temas exclusivos a los valores impartidos, es por eso que ponemos a consideración el presente trabajo el mismo que contiene 5 cd de música para los cinco días de la semana, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera y deberán ser escuchados según indique la maestra en el aula. Lunes: Música Clásica Martes: Música New Age Miércoles: Música Latinoamericana Jueves: Música Nacional Viernes: Música Didáctica Infantil.
Descripción : Determinar cómo ayuda el ambiente musical del aula en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los niños del Primer Año de EGB, del Pensionado Mixto “La Victoria” para mejorar la ambientación en base a un programa de música ambiental.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1703
Aparece en las colecciones: Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FECYT 1525 TESIS.pdfTesis3,12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
FECYT 1525 TESIS.docTesis8,55 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.