|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17059
Title: | Impacto de la tecnología y la conectividad constante en el Síndrome de Burnout en los docentes de la Facultad Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, 2024 |
metadata.dc.contributor.advisor: | Noroña Salcedo, Darwin Raúl |
Authors: | Murillo Araujo, Gabriela Patricia |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | SALUD OCUPACIONAL;TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN;DOCENTE |
Issue Date: | 24-Mar-2025 |
metadata.dc.date.created: | 6-Mar-2025 |
Abstract: | La presente investigación tiene el objetivo de determinar el grado de influencia que tiene la tecnología y la conectividad constante en el aparecimiento del síndrome de agotamiento emocional en una muestra significativa de docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, 2024. A través de una investigación no experimental, transversal, descriptiva y correlacional se utilizó la técnica de la encuesta en función de dos instrumentos. El primero de ellos fue la herramienta RED-TIC que es una metodología creada por el equipo WONT (Work and Organizational Network) de la Universitat Jaume I, liderado por Marisa Salanova, para evaluar el tecnoestrés en trabajadores y docentes, midiendo sus niveles en dos subcategorías, la tecnofatiga y la tecnoansiedad para lo cual evalúa cuatro dimensiones, ansiedad, fatiga, escepticismo e ineficacia. El segundo instrumento es el Maslach Burnout Inventory (MBI) para docentes, una herramienta validada internacionalmente para evaluar los niveles de síndrome de Burnout en profesionales, compuesto por 22 ítems que miden tres dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal), claves del Burnout. La investigación analizó el impacto de la tecnología y la conectividad constante en el síndrome de Burnout en docentes universitarios mediante un diseño no experimental, transversal y correlacional. Utilizando el cuestionario RED-TIC para evaluar tecnoestrés (tecnoansiedad y tecnofatiga) y el Maslach Burnout Inventory (MBI), se aplicó la prueba chi-cuadrada de Pearson (a=0.05) a una muestra de 116 docentes. Los resultados revelaron que el 58.6% presenta niveles medios-altos de tecnoestrés, vinculados principalmente a fatiga (36.2%) y ansiedad (21.5%). Respecto al Burnout, el 35.4% mostró agotamiento emocional elevado y el 33.6% despersonalización, mientras que el 69% mantuvo alta realización personal. El análisis estadístico confirmó que la exposición prolongada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fuera de la jornada laboral incrementa significativamente el riesgo de Burnout (p<0.05), especialmente en las dimensiones de agotamiento e ineficacia profesional. |
Description: | Determinar el grado de influencia que tiene la tecnología y la conectividad constante en el aparecimiento del síndrome de Burnout en el personal docente de la Facultad de ciencias de la Ingeniería en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en el 2024. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17059 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2032 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044159 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Higiene y Salud Ocupacional |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2032 LOGO.jpg | Logo | 121.7 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 2032 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License