|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17133
Title: | Estrategia metodológica para abordar el miniatletismo en las clases de educación física de las Unidades Educativas de la parroquia San Antonio de Ibarra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Osejos Aguilar, Ernesto Benjamín |
Authors: | Granda Lomas, Bryan Patricio |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | EDUCACIÓN FÍSICA;ESTRATEGIAS EDUCATIVAS;DEPORTE |
Issue Date: | 11-Apr-2025 |
metadata.dc.date.created: | 8-Apr-2025 |
Abstract: | El objetivo del presente trabajo fue diseñar una estrategia metodológica que permita a los docentes de Educación Física abordar el Miniatletismo en sus clases, para ello fue indispensable indagar acerca de las bases teóricas relacionadas con la didáctica, la metodología de enseñanza para el aprendizaje, estrategias prácticas, los objetivos que persigue el Miniatletismo y los eventos existentes de acuerdo con la edad. Es pertinente mencionar que las Unidades Educativas de San Antonio de Ibarra motivo de estudio no han participado en las últimas dos ediciones de los festivales de atletismo escolar organizados por la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura, posiblemente ocasionado porque los docentes no cuentan con un documento concreto que les guie en el proceso de enseñanza de los componentes necesarios para la competencia de atletismo escolar. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, es de tipo descriptiva, documental y proyectiva, por lo cual se apoyó de los métodos deductivo, inductivo y sistémico estructural, la información recolectada se obtuvo mediante la técnica de la encuesta aplicada a 16 docentes de Educación Física de la Unidades Educativas pertenecientes a la parroquia San Antonio de Ibarra a través de un cuestionario diseñado por el investigador para obtener la información necesaria para el investigador. En los resultados obtenidos se destaca la falta de recursos documentales para abordar este deporte y los docentes que lo realizan optan por una metodología conductista como el mando directo y muy pocas veces utilizada la constructivista. Consecuentemente se plantea una propuesta que contiene 8 planes de clase con eventos de saltos, lanzamientos y carreras del Miniatletismo con una estructura de: datos informativos, materiales necesarios, objetivos, calentamiento, metodología y estrategia práctica de aprendizaje, parte principal y evaluación cuantitativa y cualitativa esto con el fin de mitigar la problemática existente. |
Description: | Diseñar una estrategia metodológica para abordar el Miniatletismo en las clases de Educación Física de las Unidades Educativas de la parroquia San Antonio de Ibarra. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17133 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2041 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044247 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Educación Mención Educación Física y Deporte |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2041 logo.jpeg | Logo | 36.34 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 2041 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 7.81 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License