Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17148
Citar este ítem

Title: Los trastornos musculoesqueléticos y su influencia en el desempeño laboral en guardias de seguridad de una empresa en Quito 2024
metadata.dc.contributor.advisor: Ruiz Martínez, Sonia Elizabeth
Authors: Moreno Cabezas, Marisol Adriana
metadata.dc.type: masterThesis
Keywords: TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS;SEGURIDAD;DESEMPEÑO LABORAL
Issue Date: 14-Apr-2025
metadata.dc.date.created: 9-Apr-2025
Abstract: Los trastornos musculoesqueléticos (TME) representan una de las principales preocupaciones en el entorno laboral, debido a su impacto considerable tanto en la salud de los trabajadores como en su productividad. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo los TME afectan el desempeño laboral de los guardias de seguridad. Para ello, se trabajó con una muestra de 66 guardias de seguridad masculinos, con edades comprendidas entre los 19 y los 65 años. Los participantes fueron evaluados mediante dos instrumentos: el Cornell Musculoskeletal Discomfort Questionnaire (CMDQ) y el Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ), con el fin de explorar la relación entre la presencia de TME y el desempeño en el trabajo. Se emplearon las pruebas Chi-cuadrado y Odds Ratio para el análisis estadístico. Los resultados revelaron que las áreas más afectadas por los TME fueron el cuello, la espalda baja y los pies, observándose una relación significativa entre los TME y la conducta laboral negativa (p = 0,019; OR 4,2), lo que sugiere que los trabajadores con TME tienen una probabilidad considerablemente mayor de exhibir comportamientos negativos en el trabajo, tales como baja motivación o actitudes conflictivas. En conclusión, aunque los TME afectan principalmente áreas clave del cuerpo de los guardias de seguridad, su impacto directo en el desempeño en las tareas y en el desempeño contextual es limitado, sin embargo, afecta de manera significativa en el comportamiento o las actitudes que afectan negativamente el rendimiento, el ambiente y la productividad dentro del entorno laboral.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17148
metadata.dc.identifier.other: PG/ 2046
metadata.dc.coverage: Quito, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Maestría
metadata.dc.identifier.mfn: 0000044276
metadata.dc.contributor.deparment: Higiene y Salud Ocupacional - En Línea
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 2046 LOGO.jpgLOGO72.93 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 2046 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.97 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons