Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17176
Citar este ítem

Title: Implementación de una estación de corte con plasma para el taller de procesos de manufactura de la Carrera de Ingeniería Automotriz
metadata.dc.contributor.advisor: Hernández Rueda, Erik Paúl
Authors: Aguirre Zuleta, Diego Plutarco
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: MANUFACTURA;PROCESOS;TALLER AUTOMOTRIZ
Issue Date: 24-Apr-2025
metadata.dc.date.created: 22-Apr-2025
Abstract: En la presente investigación se experimentó la diferencia de cortes por chorro térmico manuales variando diferentes los parámetros de corte en una estación de corte para la carrera de Ingeniería Automotriz empleando el equipo plasma ALPHA modelo PL 1070 M2X y el equipo de oxicorte, tales como: velocidad de corte, amperaje en el equipo plasma, presión de gases en el equipo de oxicorte, obteniendo valores para determinar la calidad de corte el acero ASTM A36 es un ejemplo de material utilizado a nivel industrial, acero inoxidable, acero estructural tipo G, aluminio, T1A anti abrasivo y chapa de cobre. El proceso metodológico empieza con la selección de materiales y de los equipos, a su vez de elaborar un proceso de corte tanto para el oxicorte y para el corte plasma; a su vez se plantea el diseño de las probetas y su identificación mediante un código. Además, se establece los parámetros de corte y condiciones para determinar la calidad de corte y determinado el consumo energético, así como los costos de operatividad. En base se obtuvieron los siguientes resultados acerca de la velocidad de corte: cobre (e=0,66 mm) de 0,26 cm/s, el acero A36 (e=2 mm) de 0,41 cm/s, el aluminio (e=3,26 mm) de 0,18 cm/s y por último el T1A (e= 8,2 mm) de 0,04 cm/s, en el caso de la llama neutra su velocidad será menor. Ahora con el corte plasma sus velocidades tienen a aumentar conforme el amperaje sea mayor, por ejemplo, con 65 A las velocidades de corte fueron las siguientes: el cobre (e=0,66 mm) de 7,86 cm/s, el acero A36 (e=2 mm) de 1,01 cm/s, el aluminio (e=3,26 mm) de 1,56 cm/s y por último el T1A (e= 8,2 mm) de 0,78 cm/s. Por lo tanto, al usar el plasma las velocidades de corte aumentan, disminuyendo el tiempo de corte lo que beneficia a los costos de operatividad.
Description: Implementar una estación de corte con plasma para la carrera de Ingeniería Automotriz.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17176
metadata.dc.identifier.other: 04/AUT/ 066
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000044375
metadata.dc.contributor.deparment: Automotriz
Appears in Collections:Automotriz

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 AUT 066 LOGO.jpegLOGO148.58 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 AUT 066 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO6.99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons