|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17185
Title: | Eficacia de la terapia dialéctica conductual para incrementar la regulación emocional en adultos mayores ecuatorianos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Burneo Garces, Carlos Benigno |
Authors: | Araguillin Rojas, Cecilia Isabel |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | ADULTO MAYOR;DIALÉCTICA;REGULACIÓN EMOCIONAL |
Issue Date: | 26-Apr-2025 |
metadata.dc.date.created: | 24-Apr-2025 |
Abstract: | El envejecimiento conlleva cambios físicos y mentales en las distintas fases de desarrollo, especialmente en la adultez tardía. Problema. Los adultos mayores (AM) suelen experimentar alteraciones psicológicas, debido a la forma inadecuada de interpretar el paso del tiempo y afrontar sus efectos, evidenciadas en diferentes problemas, entre los que sobresalen los asociados a la regulación emocional (RE). A pesar de que estas limitaciones son habituales en los AM y que en el plano internacional existen datos suficientes sobre la utilidad de ciertas técnicas psicológicas, como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), para mejorar la RE en esta población, no existen estudios con este enfoque metodológico en el Ecuador. Objetivo. Estudiar la eficacia del módulo de RE, de la DBT, para incrementar la RE en AM ecuatorianos. Método. El estudio adoptó un diseño cuasiexperimental y utilizó un muestreo por conveniencia, que permitió seleccionar a 20 AM, de entre 65 y 85 años, que frecuentan un centro de apoyo gerontológico en el Ecuador, divididos en dos grupos: 10 AM como grupo control (M = 74,40; DT = 4,620) y 10 AM como grupo experimental (M = 71,10; DT = 5,259), al que se le aplicó el protocolo del módulo de regulación emocional, de la DBT. Justificación. Estudios de este tipo permiten poner a prueba la eficacia de la DBT, en particular el módulo de RE, enfocado en diferentes poblaciones y con objetivos específicos, que puede significar un recurso valioso para la atención a esta población en contextos públicos y privados ecuatorianos. Resultados. Los resultados sugieren que la aplicación del módulo de RE, de la DBT, genera una mejora significativa en el reconocimiento y la gestión de las emociones en el grupo experimental respecto al grupo control. Discusión. Si bien se identificaron diferencias significativas en el grupo experimental después de la intervención, con tamaños de efecto de moderados a grandes, según las medidas de cambio empleadas, se sugiere replicar este estudio en grupos de AM con diferente nivel de funcionalidad y comorbilidad física y psicopatológica, para verificar el alcance de la efectividad de la DBT. Conclusión. El módulo de RE, de la DBT, se presenta como una buena alternativa terapéutica para mejorar el bienestar emocional de los AM en el contexto ecuatoriano. |
Description: | Determinar la eficacia del módulo de RE, de la DBT, para incrementar la regulación emocional en adultos mayores ecuatorianos. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17185 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 2054 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044464 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Psicología Clínica Mención Psicoterapia |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2054 LOGO.jpg | LOGO | 105.64 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 2054 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 1.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License