|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17218
Title: | Estudio de la incidencia de equipos electro-médicos en la calidad de energía eléctrica del hospital ‘San Luis’ de Otavalo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arellano Bastidas, Olger Gilberto |
Authors: | Luna Duque, Axel Fernando |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS;ENERGÍA ELÉCTRICA;EQUIPOS DE TRABAJO |
Issue Date: | 15-May-2025 |
metadata.dc.date.created: | 12-May-2025 |
Abstract: | En el sector eléctrico, las instituciones de salud se clasifican como infraestructura crítica debido a su exigencia de calidad energética, ya que requieren un suministro eléctrico ininterrumpido para garantizar la seguridad tanto de los equipos médicos como de los usuarios. Se realizó una revisión de los principales parámetros electromagnéticos que afectan dicha calidad y se llevó a cabo un estudio en el Hospital “San Luis” de Otavalo, utilizando equipos especializados para evaluar el suministro eléctrico. El análisis se concentró en dos transformadores: uno de 500 kVA, encargado de la alimentación general del establecimiento, y otro de 75 kVA, destinado exclusivamente al equipo de rayos X. Siguiendo la Regulación No. ARCERNNR-002/20, se evaluaron parámetros como el nivel de voltaje, la distorsión armónica, el flicker y el desbalance de voltaje, concluyendo que estos indicadores se mantienen dentro de los límites permisibles establecidos por la normativa. No obstante, se detectaron huecos de voltaje (sags) con caídas de hasta el 70 % del voltaje nominal, lo que representa un riesgo elevado para equipos médicos sensibles que requieren estabilidad eléctrica permanente. Ante esta situación, se evaluaron métodos como SAI (UPS), volantes de inercia, correctores dinámicos de voltaje (DVR), STATCOM y superconductores de almacenamiento (SMES), considerando factores técnicos como tiempo de respuesta, escalabilidad y costos. Tras el análisis, se seleccionó el Corrector Dinámico de Voltaje Allen-Bradley 1608P-200A208V4S por su capacidad de compensar caídas de voltaje en <2 ms, adaptarse a la red existente sin modificaciones estructurales mayores y operar en rangos de corriente (200 A) y voltaje (208 V) acordes a las necesidades del hospital. Contribuyendo a mejorar la seguridad y continuidad del servicio eléctrico en un entorno de alta exigencia. |
Description: | Realizar un estudio de la incidencia de los equipos electro-médicos en la calidad de energía del Hospital 'San Luis' de Otavalo, para la elaboración de una propuesta de mejora mediante la regulación No. ARCERNNR-002/20(Codificado). |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17218 |
metadata.dc.identifier.other: | 04/IEL/ 073 |
metadata.dc.coverage: | Otavalo, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000044640 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Electricidad |
Appears in Collections: | Electricidad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IEL 073 LOGO.jpg | LOGO | 47.36 kB | JPEG | ![]() View/Open |
04 IEL 073 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 2.25 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License