Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17252
Citar este ítem

Title: Evaluación de la abundancia y diversidad de grupos funcionales de macro y meso invertebrados presentes en agroecosistemas de San Francisco de Cajas-Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: Prado Beltrán, Julia Karina
Authors: Méndez Farinango, Heidi Maoly
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: AGRICULTURA;GANADERÍA;SALUD DEL ECOSISTEMA
Issue Date: 26-May-2025
metadata.dc.date.created: 20-May-2025
Abstract: La salud del suelo es influenciada por la biodiversidad edáfica de los agroecosistemas, destacando el papel de los macro y meso invertebrados como bioindicadores claves en el suelo. En el presente estudio se evaluó la abundancia y diversidad de grupos funcionales de macro y meso invertebrados en cinco agroecosistemas: agroecológico, convencional, barbecho, natural y degradado, ubicados en San Francisco de Cajas, Imbabura. Para realizar el muestreo de invertebrados se aplicaron tres diferentes técnicas de muestreo: trampas Pitfall, embudos Berlese-Tullgren y monolitos de suelo, los especímenes colectados fueron identificados y clasificados hasta nivel de familia. Los resultados evidenciaron que los cinco agroecosistemas muestran diferencias en biodiversidad, manejo del suelo, cultivos, y prácticas agrícolas. Por otro lado, el agroecosistema agroecológico con un total de 8 340 especímenes y el convencional con 3 753 especímenes presentaron mayor diversidad y abundancia, con predominio del orden Collembola y familias como Onychiuridae y Sminthuridae. En contraste, el sistema natural mostró menor presencia con solamente 24 especímenes. La mayor cantidad de lombrices se registró en los sistemas barbecho y agroecológico con 12 y 10 anélidos respectivamente. Además, se identificaron ocho grupos funcionales que corresponden a depredador, descomponedor, fitófago, fungívoro, ingeniero del suelo, parasitoide, polinizador y hematófago. El agroecosistema agroecológico destacó en abundancia y diversidad, mientras Collembola dominó todos los sistemas. Por otro lado, barbecho presentó mayor cantidad de anélidos.
Description: Evaluar la abundancia y diversidad de grupos funcionales de macro y meso invertebrados presentes en agroecosistemas de San Francisco de Cajas-Imbabura
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17252
metadata.dc.identifier.other: 03/AGP/ 466
metadata.dc.coverage: Cayambe. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000044741
metadata.dc.contributor.deparment: Agropecuaria
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 466 logo.jpegLogo41.63 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 AGP 466 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.69 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons