Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17416
Citar este ítem

Title: Evaluación del efecto de hidróxido de calcio en el cultivo de rosas (Rosa SP.) en Tupigachi, Pichincha
metadata.dc.contributor.advisor: Basantes Vizcaino, Telmo Fernando
Authors: Vinueza Yanza, Juan Andrés
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: ROSAS;PRODUCTIVIDAD;NUTRIENTES
Issue Date: 1-Jul-2025
metadata.dc.date.created: 25-Jun-2025
Abstract: La producción de Rosa sp. en Ecuador enfrenta desafíos por pH edáfico subóptimo, limitando la asimilación de nutrientes y el vigor. Adicionalmente, la presión fitosanitaria y la búsqueda de rentabilidad demandan estrategias agronómicas eficaces. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar el efecto de la aplicación de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) en diversos parámetros agronómicos y económicos de la variedad Explorer. Para lo cual, se implementó un diseño de bloques completos al azar, donde se evaluaron cuatro tratamientos: dosis de Ca(OH)2 al 75% (T1), 100% (T2), 125% (T3), y un tratamiento testigo 0% (T4). Las variables analizadas comprendieron la brotación de yemas, longitud de tallo, tamaño de botón floral, rendimiento, pH del suelo, incidencia y severidad de plagas y enfermedades, número de brotes basales, vida en florero y la relación costo/beneficio. Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento T1 (75% Ca(OH)2) generó el mayor número de brotes basales, alcanzando 410 unidades durante dos ciclos productivos (doscientos días). Paralelamente, el tratamiento T2 (100% Ca(OH)2) evidenció una mejora significativa en el pH del suelo, incrementándolo de 4.5 a 5.1 entre el primer y segundo ciclo, y presentó la relación costo/beneficio más favorable (1.88), indicando una ganancia neta de 0.88 USD por dólar invertido. Adicionalmente, el tratamiento T3 (125% Ca(OH)2) resultó eficaz en la reducción de la incidencia y severidad de plagas y enfermedades, registrando un 7.05%. En conclusión, la aplicación de hidróxido de calcio, particularmente a una dosis del 75%, promovió una mejora en las condiciones fisiológicas de la planta; que contribuyó a la corrección del pH edáfico y al consecuente aumento en la disponibilidad de calcio, factores cruciales para el vigor y la productividad del cultivo de rosas.
Description: Evaluar el efecto del hidróxido de calcio en el cultivo de en rosas (Rosa sp.) en Tupigachi, Pichincha.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17416
metadata.dc.identifier.other: 03/AGP/ 474
metadata.dc.coverage: Tupigachi, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045463
metadata.dc.contributor.deparment: Agropecuaria
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 474 LOGO.jpgLOGO224.86 kBJPEGView/Open
03 AGP 474 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO3.25 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons