Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17556
Citar este ítem

Title: Investigación de mercados para la introducción de café orgánico de la Marca Café Río Intag Aacri en el mercado de Lucerna – Suiza
metadata.dc.contributor.advisor: Brucil Almeida, Juan Guillermo
Authors: Yamberla Marcillo, Naomy Citlali
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: CAFÉ ORGÁNICO;ESTUDIO DE MERCADO;COMERCIALIZACIÓN
Issue Date: 3-Sep-2025
metadata.dc.date.created: 23-Jul-2025
Abstract: Este proyecto de investigación nace de la necesidad de identificar nuevas oportunidades para la exportación de café orgánico Río Intag de AACRI. La introducción de este producto en un país extranjero no solo representa un avance comercial, sino también una forma de promover la sostenibilidad ambiental, proteger los recursos naturales frente a amenazas como la minería y mejorar el bienestar de las familias caficultoras. A través de herramientas de análisis del entorno macro y microeconómico, se identificaron fortalezas como el reconocimiento de la marca, la calidad del café y una cadena de suministro eficiente. Sin embargo, también se evidenciaron desafíos como la creciente competencia, la presencia de sustitutos y la falta de estudios de mercado centrados en el consumidor suizo, especialmente en la ciudad de Lucerna. Se aplicó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa), utilizando encuestas a consumidores locales y entrevistas con representantes de AACRI. Con un enfoque descriptivo e inductivo, y mediante un muestreo no probabilístico (por conveniencia y bola de nieve), se logró recopilar información relevante de 383 personas residentes en Lucerna. Los resultados muestran que el consumo de café varía según género y edad: los hombres consumen más cantidad y valoran la experiencia sensorial, mientras que las mujeres priorizan el precio. El grupo más activo (26-45 años) aprecia la calidad, la funcionalidad y el empaque práctico. Las cápsulas son el formato preferido, aunque hay interés por el café en grano. Los principales factores de compra son el sabor, el aroma y la calidad, siendo los supermercados el canal más utilizado, y las promociones un incentivo importante. Se observa un creciente interés por el café orgánico, motivado por la conciencia ambiental y ética del consumidor, aunque la oferta actual aún es limitada. Las redes sociales, xv especialmente Facebook, se destacan como medios clave para descubrir nuevas marcas, lo que resalta la importancia de una estrategia digital sólida. En conclusión, esta investigación proporciona información valiosa para orientar la entrada del café orgánico de AACRI en el mercado suizo, ajustando la oferta a las preferencias del consumidor y fortaleciendo su competitividad internacional.
Description: Realizar un análisis situacional enfocado en las variables del macroentorno y microentorno, a través de herramientas de análisis como PEST-A, las Cinco Fuerzas de Porter, Análisis de la cadena de valor y FODA, para comprender la situación competitiva y oportunidades en la que se encuentra actualmente la microempresa AACRI.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17556
metadata.dc.identifier.other: 02/LME/ 061
metadata.dc.coverage: Ibarra, Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045802
metadata.dc.contributor.deparment: Mercadotecnia
Appears in Collections:Mercadotecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 LME 061 LOGO.jpgLOGO101.83 kBJPEGView/Open
02 LME 061 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO3.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons