|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17573
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lima Trujillo, Jonathan Xavier | - |
dc.contributor.author | Alba Chuquín, José Luis | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T16:30:18Z | - |
dc.date.available | 2025-09-04T16:30:18Z | - |
dc.date.created | 2025-07-29 | - |
dc.date.issued | 2025-09-04 | - |
dc.identifier.other | PG/ 2145 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17573 | - |
dc.description | Estudiar la factibilidad de producción de un disco de freno para vehículos livianos. | es_EC |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza la factibilidad de producción de un disco de freno destinado a vehículos livianos de marca china como una alternativa innovadora en el sector industrial automotriz nacional frente a una demanda considerable que existe en el mercado, tomando en cuenta aspectos técnicos, económicos y de mercado. El disco de freno es un elemento fundamental en los sistemas de los vehículos, por lo que su fabricación debe cumplir con ciertas características técnicas: medidas precisas, resistencia térmica y durabilidad. La propuesta se enfoca en diseñar un proceso de manufactura utilizando técnicas de ingeniería inversa y prototipado 3D y como resultado obtener un producto competitivo utilizando materiales como hierro gris siendo el material principal del disco de freno para luego continuar con procesos de mecanizado y control de calidad que garanticen su correcto funcionamiento en el vehículo. Desde el punto de vista económico, se evalúa la inversión inicial en maquinaria, infraestructura, materia prima y mano de obra. Además, se realiza un análisis de costos para determinar el punto de equilibrio, el costo unitario de producción en relación a los precios del mercado actual. La investigación concluye que, con una adecuada planificación y gestión de recursos en la producción de discos de freno genera una oportunidad y existe la posibilidad de sustituir importaciones, con esto también se pretende fomentar la innovación tecnológica automotriz, reduciendo costos logísticos que ayudan directamente a fortalecer la industria nacional. Asimismo, se recomienda establecer alianzas con talleres, concesionarios y distribuidores, para asegurar la comercialización del disco de freno y generar una mayor utilidad de lo establecido. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VEHÍCULOS | es_EC |
dc.subject | SISTEMA DE FRENOS | es_EC |
dc.subject | PRODUCCIÓN | es_EC |
dc.title | Estudio de factibilidad de producción de un disco de freno para vehículos livianos | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Ingeniería Automotriz con Mención en Negocios Automotrices | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000045820 | es_EC |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 2145 LOGO.jpg | LOGO | 50.3 kB | JPEG | View/Open |
PG 2145 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 4.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License