Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17625
Citar este ítem

Title: Análisis comparativo del lenguaje verbal y no verbal en el debate presidencial 2023 entre Daniel Noboa y Luisa González
metadata.dc.contributor.advisor: Bayas Jiménez, Judith Mercedes
Authors: Yandun Castillo, Ana Belén
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: LENGUAJE;DEBATE;DISCURSO;LIDERAZGO POLÍTICO
Issue Date: 9-Sep-2025
metadata.dc.date.created: 1-Aug-2025
Abstract: La presente investigación trata sobre el análisis del discurso político en el debate presidencial ecuatoriano de 2023, a partir de un panorama comparativo del lenguaje verbal y no verbal de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. El objetivo general fue examinar cómo la integración entre elementos discursivos y performativos contribuye a la construcción del liderazgo político y a la proyección de credibilidad ante el electorado. Los objetivos específicos incluyeron identificar los recursos argumentativos utilizados en cada eje temático, observar las expresiones kinésicas, proxémicas y paralingüísticas, y codificar su impacto comunicacional mediante software MAXQDA. La metodología aplicada fue de tipo cualitativo, con diseño de observación sistemática y codificación de unidades discursivas a través del mismo programa. Se trabajó sobre la grabación oficial del debate, estructurada en los ejes económico, social, político y de seguridad. Los resultados revelaron divergencias notables en el uso del lenguaje: mientras Noboa mantuvo una gestualidad contenida y un tono tecnocrático, González proyectó un discurso emocionalmente activo con expresividad facial marcada. Ambos construyeron liderazgos distintos: uno racional-corporativo y otro empáticocombativo.
Description: Analizar comparativamente el uso del lenguaje verbal y no verbal en el debate presidencial 2023 entre Daniel Noboa y Luisa González, mediante un estudio sistemático de los elementos discursivos y expresivos manifestados durante su interacción pública, con el fin de identificar las estrategias comunicativas empleadas y su incidencia en la construcción de credibilidad, liderazgo y percepción política ante el electorado.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17625
metadata.dc.identifier.other: FECYT/4931
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: Licenciatura
metadata.dc.identifier.mfn: 0000045870
metadata.dc.contributor.deparment: Comunicación
Appears in Collections:Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4931 LOGO.jpgLogo77.9 kBJPEGView/Open
FECYT 4931 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2.64 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons