Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17627
Citar este ítem

Title: Ecos Prehispánicos: Preservación Cultural Del Ecuador, énfasis Jama Coaque
Authors: Braganza Benitez, Luis
Loaiza Polo, Santiago
metadata.dc.type: Book
Keywords: CULTURA;HISPANOAMERICANOS;IDENTIDAD CULTURAL;DISEÑO POR ORDENADOR;CIVILIZACIÓN ANTIGUA;COMUNICACIÓN VISUAL
Issue Date: 10-Oct-2025
metadata.dc.date.created: 4-Aug-2025
Publisher: Editorial UTN
Abstract: El diseño y la identidad cultural han mantenido un diálogo continuo a lo largo de la historia, reflejando las creencias, valores, formas de pensar y conocimientos de diversas civilizaciones. En este contexto, Ecos Prehispánicos surge como una obra que busca articular la herencia gráfica de las culturas prehispánicas del Ecuador con las prácticas contemporáneas del diseño, generando un espacio de análisis, experimentación y revalorización del patrimonio visual. Esta investigación interdisciplinaria parte del precepto de que el diseño no solo es una herramienta comunicativa, sino también un medio para preservar y resignificar la memoria cultural ecuatoriana. A través de un enfoque metodológico cualitativo, el libro examina la evolución de los sistemas gráficos ancestrales y su aplicación en las industrias creativas, presentando estudios de caso y experiencias pedagógicas desarrolladas en colaboración con estudiantes de Diseño Gráfico del a Universidad Técnica del Norte. La estructura del libro está organizada en cuatro capítulos. El primero introduce el propósito de la obra, los objetivos y el marco teórico que sustenta la investigación. El segundo capítulo presenta el contexto histórico y cultural de las civilizaciones prehispánicas del Ecuador, destacando sus contribuciones en términos de comunicación visual y diseño. En el tercer capítulo se expone la metodología de investigación cualitativa utilizada para la recopilación y análisis de datos. Finalmente, el cuarto capítulo muestra aplicaciones prácticas en el ámbito del diseño gráfico, con ejemplos desarrollados por estudiantes que reinterpretan las grafías modulares en soportes y sustratos contemporáneos sean estos físicos o virtuales. A través de este recorrido, Ecos Prehispánicos preservación de la cultura ecuatoriana, aparte de proponer una revisión del pasado, sino que también abre una ventana a nuevas posibilidades de exploración dentro del diseño y la educación. La obra invita a académicos, diseñadores, estudiantes e investigadores a reflexionar sobre el papel del patrimonio visual e intangible en la construcción de nuevas narrativas gráficas, promoviendo una visión integradora que vincula la tradición con la innovación.
URI: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/17627
ISBN: 978-9942-572-12-7
metadata.dc.coverage: Ibarra. Ecuador
metadata.dc.description.degree: N/A
Appears in Collections:Editorial UTN

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LIBRO ECOS PREHISPANICOS LUIS BRAGANZA 2025.pdfLibro73.28 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons