Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2398
Citar este ítem

Título : Análisis del desarrollo socioeconómico de los productores agrícolas en las ferias solidarias de la provincia de Imbabura, durante el periodo 2010 al 2012.
Director : Corrales Rivera, Manuel Alpino
Autor : Mera Revelo, Gabriela Estefanía
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : ECONOMÍA;FINANZAS;FERIAS SOLIDARIAS;PRODUCTORES AGRÍCOLAS
Fecha de publicación : 15-ene-2014
Fecha de creación : 2-ago-2013
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis del desarrollo socioeconómico de los productores agrícolas, participantes de las Ferias Solidarias y su incidencia dentro de la Provincia de Imbabura. Para ello, a través de la utilización de fuentes de información primaria y secundaria, se ha llevado a cabo un proceso investigativo con la finalidad de conocer la realidad de dichos productores. La fundamentación teórica del tema de investigación, considera aspectos importantes tales como: desarrollo social, económico y sustentable, condiciones y calidad de vida, sectores económicos, factores productivos, mercados solidarios, componentes del mercado, entre otros, que permiten fundamentar la investigación. Dentro de la metodología se especifica el tipo de investigación utilizada, la cual, en primera instancia fue documental, ya que se necesitó recabar suficiente información bibliográfica que sustente los temas investigados; por otra parte se realizó la constatación física de los hechos a través de la investigación de campo; mediante métodos y técnicas investigativas, logrando obtener la información requerida. Se da respuesta a los objetivos planteados, determinando que en las siete Ferias Solidarias existen 750 productores concurrentes, de los cuales 89% son mujeres, un 55,3% se auto-identifican como indígenas, el 52,4% pertenecen a los quintiles 1 y 2 de pobreza, su nivel de ingreso se ha incrementado 2,31 veces más desde que forman parte de estos espacios y la mayor ayuda que obtienen de las ferias es el tener seguridad y estabilidad laboral. Por último, se realiza una propuesta innovadora la cual impulsará la cadena productiva de las Ferias Solidarias, a través de la implementación de un sello de calidad por parte del Gobierno Provincial de Imbabura, en los bienes ofertados en estos espacios; permitiendo realizar un control interno de cada proceso para brindar al consumidor seguridad y confianza al momento de adquirir los productos orgánicos, cultivados bajo procesos amigables con la naturaleza.
Descripción : Analizar el desarrollo socio económico de los productores agrícolas de las Ferias Solidarias durante el periodo 2010 al 2012 para medir la incidencia de este espacio en la Provincia de Imbabura.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2398
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 IEF 069 TESIS.pdfTesis6,59 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.