Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2680
Citar este ítem

Title: Evaluación de cuatro niveles de amaranto (Amaranthus caudatus L.) como suplemento alimenticio para la crianza de dos tipos de cuyes (Cavia porcellus) castrados en la Parroquia San Pablo del Lago - Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: Ayala Hermosa, Amado Gustavo
Authors: Alba Méndez, Edison Patricio
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: AGROPECUARIA;AMARANTO;SUPLEMENTO ALIMENTICIO;AMARANTHUS;CUYES;CAVIA PORCELLUS
Issue Date: 20-Mar-2014
metadata.dc.date.created: 1-Jul-2012
Abstract: El trabajo de investigación se realizó en la parroquia de San Pablo del Lago del cantón Otavalo en la Provincia de Imbabura. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con arreglo factorial AxB con cuatro repeticiones y ocho tratamientos, los tratamientos estuvieron formados por dos tipos de cuyes (T1: mejorado, T2: criollo) y cuatro porcentajes de harina de grano de amaranto (10, 20, 30 y 40%). Cada unidad experimental constó de cinco cobayos, las características de las jaulas fueron largo 0,75 m, ancho 1,00 m, alto: 0.40 m. Para la elaboración de los balanceados nutricionales. Se pesó todos los ingredientes de a cuerdo a los cálculos realizados para cada nivel, el amaranto, la torta de soya, morochillo, afrecho de trigo, afrecho de cebada, sal mineral, y dependiendo de los niveles, se colocó en la mezcladora todos los ingredientes antes mencionados durante 10 minutos. Para el almacenamiento se colocaron los balanceados en sacos de yute y en un lugar seco y ventilación. Preparación de la instalación se realizó la desinfección de las jaulas, paredes, piso, techo; con duro plus la cal se utilizó para desinfectar el piso. Antes de la llegada de los cuyes se conformaron las unidades experimentales, se identificaron las jaulas con letreros que precisaron tratamiento, repetición y porcentaje. A la llegada de los animales el consumo fue únicamente alfalfa, con el fin de someter a un período de uniformización y adaptación de 7 días pasados este tiempo se adiciono el balanceado. Las variables a evaluarse fueron las siguientes: Ganancia de peso se evaluó al final de la fase de engorde. El consumo de alimento se determinó por diferencia de peso del balanceado consumido y el no consumido diariamente. En la conversión alimenticia se relacionó la cantidad de alimento consumido y el incremento de peso ganado por el animal. El rendimiento a la canal en esta variable se tomó el peso del animal vivo y el peso a la canal correspondiente. Los resultados obtenidos en esta investigación fueron: Con respecto al aumento de peso el que sobresalió de todos los tratamientos fue el T4 (cuy mejorado con el 40% de harina de grano de amaranto).Referente a la variable consumo de alimento el T7 (cuy criollo con el 30% de harina de grano de amaranto) es el mayor consumidor en comparación con los otros tratamientos. En lo que respecta a la conversión alimenticia se destaca el T4 (cuy mejorado con el 40% de harina de grano de amaranto), para el rendimiento a la canal el T4 (cuy mejorado con el 40% de harina de grano de amaranto) es el mejor en comparación con los demás.
Description: Evaluación de cuatro niveles de amaranto (Amaranthus caudatus L.) como suplemento alimenticio para la crianza de dos tipos de cuyes (Cavia porcellus): peruanos mejorados y criollos castrados en la Parroquia de San Pablo del Lago Provincia de Imbabura.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2680
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 156 Portada.pdfPortada305,14 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 AGP 156 Tesis.pdfTesis2,93 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
03 AGP 156 Articulo Cientifico.pdfArtículo científico144,84 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.