Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3887
Citar este ítem

Title: Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de cereales de quinua y amaranto, en el cantón Pimampiro provincia de Imbabura
metadata.dc.contributor.advisor: Jácome Viteri, Walter Wagner
Authors: Valencia Cazar, Kati Gissela
Casimba Casimba, Maricela Anabel
metadata.dc.type: bachelorThesis
Keywords: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;ESTUDIO FACTIBILIDAD;CREACIÓN;MICROEMPRESA;PRUDUCTORA CEREALES;PIMAMPIRO
Issue Date: 2-Mar-2015
metadata.dc.date.created: 15-Jan-2015
Abstract: El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad establecer un análisis de los diferentes aspectos que implica el desarrollo del proyecto de factibilidad para la creación de una microempresa productora de cereales de quinua y amaranto en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura. La investigación inicia con un diagnostico situacional en el que se logra identificar los principales Aliados, Oponentes, Oportunidades y Riesgos. Además de conocer la situación actual del sector y tener una visión clara de la actividad microempresarial. A través del marco teórico se construye las bases teóricas y científicas del proyecto que fundamenten el estudio; posteriormente se procede con el estudio de mercado en el que se analiza los niveles y condiciones de producción de los cereales, así como también el comportamiento de la demanda, oferta, precios, gustos y preferencias de los consumidores y la identificación de los potenciales clientes. Se procede con la estructura del estudio técnico que permita determinar la localización de la planta y el tamaño adecuado del proyecto, así como procesos de producción, también se establece el respectivo presupuesto de las inversiones necesarios para el mismo. Consecuentemente a través del estudio financiero y la evaluación económica se determina la viabilidad del proyecto. Por consiguiente se diseña la estructura administrativa y funcional de la microempresa, en el que se muestra las diferentes áreas ubicadas acorde los niveles jerárquicos que se muestran en el organigrama, y las funciones que debe cumplir cada miembro de la organización. Finalmente se determina los principales impactos que conlleva la ejecución del proyecto a través de un análisis de los aspectos socio-culturales, económicos, ambientales y educativos. Con la estructura antes mencionada, se justifica la necesidad de ejecutar el proyecto presentado y la conveniencia de la inversión.  
Description: Producir y comercializar cereales para el desayuno con altos estándares de calidad, cumpliendo las expectativas de los clientes y manteniendo una relación amigable con el medio ambiente.
URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3887
metadata.dc.identifier.other: 2/ICA/ 963
metadata.dc.coverage: Pimampiro Ecuador
metadata.dc.description.degree: Ingeniería
metadata.dc.contributor.deparment: Contabilidad y Auditoría
Appears in Collections:Contabilidad y Auditoría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ICA 963 TESIS.pdfDocumento Tesis3,95 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
02 ICA 963 IMAGEN.jpgImagen19,59 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons