Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3979
Citar este ítem

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCisneros Cevallos, Gladys Magdalena-
dc.contributor.authorDelgado Rosales, Sandra Elizabeth-
dc.contributor.authorChirán Peñafiel, Yomaira Maricela-
dc.date.accessioned2015-03-05T15:50:24Z-
dc.date.available2015-03-05T15:50:24Z-
dc.date.created2014-06-26-
dc.date.issued2015-03-05-
dc.identifier.other05/FECYT/2005es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/3979-
dc.descriptionMejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje aplicando técnicas y métodos de la escritura, específicamente en los problemas de disortografía que presentan los estudiantes de los segundos y terceros años de Educación General Básica del Centro Infantil “Ángel de la Guarda”.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación es de gran importancia para la educación ecuatoriana, pues, partiendo de la incidencia negativa que tiene la disortografía en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se procuran nuevas técnicas de trabajo en el aula, que permitan solventar el problema. La investigación fue realizada con estudiantes de segundo y tercer año de Educación General Básica del Centro Infantil "Ángel de la Guarda" de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi. Considerando que las exigencias del mundo actual demandan de personas comunicativas, reflexivas, críticas y que sepan escribir bien para que contribuyan positivamente en el desarrollo sostenible y sustentable del país, esta investigación debe ser tomada muy en cuenta. En lo referente a la educación, se conseguirá que el estudiante alcance un aprendizaje significativo. Se detalla un estudio pormenorizado sobre la problemática de la investigación. Se detectan las falencias en la expresión escrita en los estudiantes de segundo y tercer año de educación básica. De igual manera se presenta la fundamentación científica que conduce a la solución de la disortografía. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación, esta fue de tipo descriptiva, sustentada en modelos cuanti-cualitativos para investigar a los docentes y estudiantes encuestados. La propuesta se sustenta en la elaboración de "Barajas Didácticas" para que a través del juego, los maestros y estudiantes las utilicen y les permita tener una correcta ortografía, que es parte importante en el desarrollo de destrezas y en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo expuesto anteriormente, invitamos al lector a considerar este trabajo, ya que es muy enriquecedor en cualquier área de estudio como cultura general.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.subjectLENGUAJEes_EC
dc.subjectDISORTOGRAFÍAes_EC
dc.subjectAPRENDIZAJEes_EC
dc.subjectCOMUNICACIÓN-
dc.titleLa disortografía y la incidencia en su aprendizaje de los estudiantes de segundo y tercer año de Educación Básica del centro infantil Ángel de la Guarda de la provincia del Carchi, cantón Tulcán, en el año lectivo 2012-2013es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentLenguaje y Comunicaciónes_EC
dc.coverageCarchi. Ecuadores_EC
Aparece en las colecciones: Lenguaje y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 2005 Imagen.jpgImagen22,18 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 2005 Tesis.pdfDocumento Tesis5,99 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons