Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/416
Citar este ítem

Título : Modelo Administrativo y Financiero para la Hostería "AYALIR" en Noroccidente de Pichincha
Director : Rhea González, Bertha Soraya
Autor : Mejía Mejía, Estuardo Aníbal
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : PROCESOS ADMINISTRATIVOS;ESTABILIDAD LABORAL;SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EFECTIVOS;CULTURA ORGANIZACIONAL;MANUAL DE FUNCIONES;SERVICIO AL CLIENTE
Fecha de publicación : 25-mar-2011
Resumen : En un mundo de cambios acelerados, existe la necesidad de contar con procesos administrativos eficientes y eficaces los cuales permiten desarrollar a la Hostería Ayalir con relación a su Talento Humano en condiciones adecuadas y oportunas. La elaboración de este proyecto va a permitir darle a esta organización un continuo mejoramiento enfocado siempre a la búsqueda de simplificación y estandarización de los procesos administrativos para alcanzar resultados óptimos y de calidad. Uno de los aspectos que se puede destacar es la oportunidad de delegar el poder en los empleados y otorgar responsabilidades para cada una de las funciones ellos asignados, al mismo tiempo que la gerencia tendrá la facilidad de mantener un control y disciplina del continuo cumplimiento de las reglas y normas establecidas por la Hostería Ayalir orientados hacia la consecución de los objetivos planteados. Sin duda alguna la gerencia poseerá parámetros mucho más reales para el reconocimiento y motivación del esfuerzo individual y trabajo en equipo que realiza el recurso humano y de esta manera retribuir ya sea en forma económica o personal garantizando así la estabilidad laboral, el compromiso y sentido de pertenencia hacia la empresa. Contribuirá a la gerencia para tomar decisiones estratégicas a tiempo mediante reportes y otros instrumentos que ayudarán a visualizar la situación de la Empresa de manera clara y objetiva. Es muy importante contar con sistemas administrativos efectivos creando y desarrollando una cultura organizacional que permita el seguimiento y evaluación de los resultados y lograr que la Hostería cuente con un personal altamente calificado y tendiendo siempre a su realización profesional y porque no decir su desarrollo personal. Uno de los beneficios que va a proveer la implementación de este proyecto es brindar un mejor servicio y atención al cliente que contará con una mejor organización en su personal que realizará una actividad específica evitando de esta manera la incomodidad de un servicio deficiente ya que el cliente es la razón de ser de la empresa y debe ser atendido de la mejor manera. El manual de funciones como un instrumento imprescindible para la definición de funciones y procedimientos al interior de la Hostería, para promover la asignación de responsabilidades claras y precisas a sus miembros y, por otro lado, la implementación de procedimientos administrativos eficaces para cada puesto, evitando la superposición de esfuerzos; todo ello con la finalidad de mejorar la calidad de gestión de la Empresa. La realización de este proyecto constituye una oportunidad para poner en práctica todos aquellos conocimientos y experiencias adquiridas en el transcurso de vida universitaria y al mismo tiempo poder alcanzar un logro más en el ámbito profesional y personal.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/416
Aparece en las colecciones: Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
02 ICA 069 RESUMEN EJECUTIVO.pdf87,17 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
02 ICA 069 TESIS.pdf2,18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.