Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4233
Citar este ítem

Título : Estudio del clima social del aula en el desarrollo socio afectivo de los Centros Infantiles del Buen Vivir de la ciudad de Atuntaqui, cantón Antonio Ante
Director : Flores Lema, Pedro Pablo
Autor : Andrade López, Fanny Alexandra
Farinango Maya, Jimena Alexandra
Tipo documento : bachelorThesis
Palabras clave : PARVULARIA;CLIMA SOCIAL DEL AULA;DESARROLLO SOCIO AFECTIVO;CENTROS INFANTILES;BUEN VIVIR;ATUNTAQUI
Fecha de publicación : 17-mar-2015
Fecha de creación : 11-dic-2014
Resumen : El trabajo muestra una forma diferente de desempeñarse en el aula con niños de 1 a 3 años de edad en los Centros Infantiles del Buen Vivir de la ciudad de Atuntaqui; la esencia de la propuesta es mejorar el clima social del aula a través del desarrollo socio afectivo. Se analizó y sintetizó la problemática actual que atraviesan los centros escolares en el Ecuador, los principales factores investigados fueron: la agresividad, falta de afectividad y problemas conductuales; por tal motivo, se hace necesario la aplicación de talleres que involucren actividades creativas e innovadoras, en los que se utilice los objetos, materiales, elementos del medio y la tecnología. La investigación se basó en la aplicación de 177 fichas de observación a los niños y niñas de los C.I.B.V.; las cuales se basaron en dimensiones sobre el clima social expuestas por los investigadores Moos y Ticket y 27 encuestas aplicadas a las promotoras de las diferentes instituciones investigadas sobre el desarrollo socio afectivo. Se elaboró una Guía Socio Afectiva, la cual consta de tres proyectos, novedosos, creativos e interactivos. Así mismo cada taller consta de un eje trasversal enfocado en valores humanos y normas de cortesía. Se culmina cada taller con una evaluación que mide el grado de comprensión del tema y la participación de todos los que están inmersos. El propósito que busca la aplicación de competencias socio afectivas es formar y corregir el comportamiento en el aula a edades tempranas y potenciar el desarrollo integral de la niñez ecuatoriana mejorando la calidad de la enseñanza y aprendizaje en los centros infantiles.
Descripción : Analizar el clima social del aula en los C.I.B.V. de la ciudad de Atuntaqui, mediante la aplicación de escalas de dimensiones de ambientes de clase para determinar la incidencia en el desarrollo socio afectivo de los niños de 1 a 3 años de edad.
URI : http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4233
OTRO : FECYT/ 2163
Ciudad. País: Atuntaqui, Ecuador
Grado Académico: Licenciatura
Carrera Profesional: Parvularia
Aparece en las colecciones: Lic. en Contabilidad y Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
05 FECYT 2163 TESIS.pdfDocumento Tesis6,51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
05 FECYT 2163 IMAGEN.JPGImagen28,11 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons